Examinamos las dimensiones legales, políticas, económicas e
históricas de la visita del Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a
Argentina y de las operaciones de Mekorot, la empresa nacional de agua de
Israel, en Argentina; y el compromiso con la memoria y los derechos humanos en
el ámbito nacional.
Nuestro país asumió obligaciones legales como Estado Parte del
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI). Israel genera controversias
en torno a la gestión del agua por parte de Mekorot en Palestina y pensamos a cerca
de sus implicaciones en Argentina, como también de las potenciales
repercusiones diplomáticas y económicas de una ruptura de relaciones de
Argentina con Israel y la cancelación del acuerdo Mercosur-Israel.
Introducción: Contexto de la Protesta y Objetivos
del Informe
Asociación Ragone en consonancia con muchas otras organizaciones
que preservan la memoria histórica y los derechos humanos en el noroeste de Argentina,
su suma al manifiesto de protesta de
Salta, Argentina, convocando a una amplia movilización en respuesta a la
propuesta visita del Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a Argentina,
el sábado 9 de agosto. Las demandas del manifiesto son multifacéticas y abarcan
cuestiones de derecho internacional, derechos humanos, política exterior y
soberanía nacional. Se exige en el manifiesto la captura y detención de
Netanyahu en caso de que pise suelo argentino, invocando una orden de la Corte
Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra y de lesa humanidad.
Asimismo, el manifiesto expresa un enérgico rechazo a la
presencia de Mekorot, la empresa nacional de agua de Israel, en Argentina,
calificándola de "pieza clave del genocidio contra el pueblo
palestino" por privar de agua a la población de Gaza y Cisjordania. Y se
demanda la baja de todos los contratos y convenios con Mekorot en el país, así
como la ruptura de todas las relaciones con el Estado de Israel y la
cancelación del acuerdo Mercosur-Israel.
Intentamos evidenciar de estas complejas y entrelazadas
problemáticas; desglosando las dimensiones legales, políticas, económicas e
históricas de cada demanda, para construir una comprensión sólida de los
desafíos planteados.
Ver el manifiesto de adhesión, aqui
I. El llamado a la detención de Benjamin Netanyahu:
marco legal e implicaciones
A. La orden de arresto de la cpi: cargos y
obligaciones internacionales
La Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de arresto
contra Benjamin Netanyahu el 21 de noviembre de 2024.1 Los cargos imputados
incluyen crímenes de guerra, específicamente el uso de la inanición como método
de guerra y la dirección intencional de ataques contra la población civil.
Además, se le acusa de crímenes de lesa humanidad, como asesinato, persecución
y otros actos inhumanos, presuntamente cometidos entre el 8 de octubre de 2023
y el 20 de mayo de 2024.1 Esta orden reviste una importancia particular al ser la primera
emitida contra el líder de un país democrático respaldado por Occidente por
crímenes de guerra.2
Argentina, al haber firmado el Estatuto de Roma el 8 de enero de
1999 y ratificado el mismo el 8 de febrero de 2001, se convirtió en Estado
Parte de la CPI, con la entrada en vigor del Estatuto para el país el 11 de
marzo de 2003.3 Como tal, Argentina tiene la obligación legal de cooperar
plenamente con la CPI, lo que incluye la detención y entrega de personas
imputadas a la Corte.4 El compromiso de Argentina con el marco de la CPI se ha
reforzado con la ratificación del Acuerdo sobre los Privilegios e Inmunidades
de la Corte (APIC) en 2007 y la firma de acuerdos para la ejecución de
sentencias y la libertad provisional o definitiva.4 A nivel nacional, la
Ley 26.200 de Argentina, promulgada el 5 de enero de 2007, incorpora las
disposiciones del Estatuto de Roma relativas a los crímenes de genocidio, de
lesa humanidad y de guerra en su legislación interna, aunque no codifica el
crimen de agresión.4
La obligación legal para los 125 Estados miembros de la CPI de
arrestar a Netanyahu si este ingresa a su territorio es clara.2 Precedentes
internacionales ilustran esta obligación: en Polonia, académicos legales y un
miembro del Sejm afirmaron que Netanyahu debería ser arrestado
"instantáneamente" al cruzar la frontera polaca.2 De manera similar,
antes de una visita de Netanyahu a Hungría en abril de 2025, Amnistía
Internacional declaró que las autoridades húngaras estarían obligadas a
arrestarlo y entregarlo a la CPI. Aunque el Primer Ministro húngaro, Viktor
Orbán, afirmó que la orden no tendría "efecto" en Hungría y anunció
su intención de retirarse de la CPI, es crucial señalar que una retirada solo
sería efectiva un año después de la notificación formal a la ONU, y no
afectaría las obligaciones existentes de Hungría en el momento de la visita.2
Tabla 1: Resumen de los
Cargos de la CPI contra Benjamin Netanyahu y las Obligaciones de Argentina
Categoría
|
Detalle
|
Fecha Clave
|
Referencia
|
Cargos de la CPI contra Netanyahu
|
|
|
|
Orden de arresto
emitida
|
|
21 de noviembre de
2024
|
1
|
Crímenes de guerra
|
Inanición como método
de guerra; Dirección intencional de ataques contra población civil
|
8 de octubre de 2023 -
20 de mayo de 2024
|
1
|
Crímenes de lesa
humanidad
|
Asesinato,
persecución, otros actos inhumanos
|
8 de octubre de 2023 -
20 de mayo de 2024
|
1
|
Obligaciones de Argentina como Estado Parte de la CPI
|
|
|
|
Firma del Estatuto de
Roma
|
|
8 de enero de 1999
|
3
|
Ratificación del
Estatuto de Roma
|
|
8 de febrero de 2001
|
3
|
Entrada en vigor para
Argentina
|
|
11 de marzo de 2003
|
3
|
Obligación legal
principal
|
Cooperar plenamente
con la CPI, incluyendo arrestar y entregar personas imputadas
|
Desde 11 de marzo de
2003
|
4
|
Legislación Nacional
|
Ley 26.200 incorpora
crímenes de genocidio, lesa humanidad y guerra
|
5 de enero de 2007
|
4
|
B. Jurisdicción Universal en el Derecho Argentino
La postura de Argentina sobre la jurisdicción universal la
concibe como una herramienta crítica, adicional y excepcional dentro del
sistema de justicia penal internacional. Su invocación se da
principalmente para prevenir la impunidad cuando los Estados con jurisdicción
primaria no pueden o no quieren investigar, enjuiciar y castigar a los
perpetradores de los crímenes más graves.6 Este principio se
encuentra explícitamente incorporado en diversos instrumentos internacionales
de los que Argentina es parte, como los Convenios de Ginebra de 1949.6 Los tribunales
argentinos han ejercido en varias ocasiones la jurisdicción universal en casos
de genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, incluyendo
tortura y desapariciones forzadas, a menudo en situaciones donde los delitos no
fueron o no pudieron ser enjuiciados por los Estados en cuyos territorios se
cometieron.6
En la práctica, antes de invocar la jurisdicción universal e
iniciar una investigación, las autoridades judiciales argentinas se aseguran
primero de que no existan investigaciones en curso en el país o países
afectados y de que la Corte Penal Internacional (CPI) no esté ya investigando
los hechos.6 Esto demuestra un enfoque cauteloso y complementario, donde la
jurisdicción universal actúa como último recurso o mecanismo suplementario,
buscando evitar conflictos de jurisdicción y enjuiciamientos con motivaciones
políticas.6
En el caso de Benjamin Netanyahu, la CPI ya ha emitido una orden
de arresto.1 Por lo tanto, la principal obligación legal de Argentina de
proceder a una detención se deriva directamente de su condición de Estado Parte
de la CPI y de sus compromisos en virtud del Estatuto de Roma, específicamente
el Artículo 86, que exige la cooperación con la Corte.3 El principio de
jurisdicción universal, si bien existe en el derecho argentino, no sería la
base legal principal para una detención en este escenario específico, sino más
bien un mecanismo doméstico complementario que se alinea con, o se supedita a,
la obligación internacional ya existente. La orden de la CPI activa
directamente el deber de cooperación de Argentina, transformando la aplicación
discrecional de la jurisdicción universal en una obligación vinculante directa
bajo el derecho internacional convencional. Esto pone de manifiesto el sólido
compromiso institucional de Argentina con el sistema de justicia penal
internacional. Su marco legal interno está estructurado para apoyar e integrar
las obligaciones legales internacionales, demostrando un enfoque coherente en
la lucha contra la impunidad por crímenes internacionales graves. La existencia
de la orden de la CPI agiliza la vía legal para una posible acción, convirtiendo
una aplicación discrecional de la jurisdicción universal en una obligación
directa y vinculante en virtud del derecho internacional de los tratados.
C. Postura diplomática actual de argentina y
posibles consecuencias
El actual gobierno argentino, bajo la presidencia de Javier
Milei, ha adoptado una postura marcadamente pro-Israel, lo que representa un
cambio significativo respecto a la histórica política exterior de equidistancia
de Argentina.11 El presidente Milei ha prometido públicamente trasladar la
embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén y ha elegido Israel como su primer
destino bilateral en el extranjero como presidente.11 Durante su visita,
Milei reafirmó el apoyo de Argentina a Israel en su conflicto con Hamas, su
derecho a la autodefensa y pidió la liberación incondicional de los rehenes.15 En una notable
desviación de gobiernos nacionales anteriores, el de Milei también votó en
contra del reconocimiento de un Estado palestino en las Naciones Unidas.11 Si bien se informa que
una visita del Primer Ministro Netanyahu a Argentina está siendo planificada
para principios de septiembre de 2025 17, el gobierno de Milei, según informes, ha rechazado la decisión
de la CPI con respecto a la orden de arresto.19
Un intento por parte de Argentina de ejecutar la orden de
arresto de la CPI contra el Primer Ministro Netanyahu desencadenaría, sin duda,
una crisis diplomática internacional inmediata y grave. Dada la pronunciada
alineación pro-Israel del actual gobierno argentino, tal acción presentaría una
profunda prueba de su compromiso con las obligaciones legales internacionales
frente a sus alianzas geopolíticas. El cumplimiento de la orden de la CPI
probablemente generaría una significativa reacción política y económica por
parte de Israel y sus aliados clave, lo que podría afectar el comercio
bilateral, la inversión y las relaciones diplomáticas en general.20 Por el contrario, la
decisión de no actuar sobre la orden, a pesar de las claras obligaciones
legales de Argentina como Estado Parte de la CPI, probablemente generaría
fuertes críticas de organizaciones internacionales de derechos humanos, otros
Estados miembros de la CPI y defensores de la justicia internacional, lo que
podría dañar la posición y credibilidad de Argentina en el ámbito legal y de
derechos humanos a nivel global.
Esta situación revela un dilema de compromisos y voluntad
política. Argentina tiene una obligación legal clara y vinculante como Estado
Parte de la CPI de ejecutar la orden de arresto contra Benjamin Netanyahu.3 Sin embargo, el actual
gobierno argentino ha adoptado una política exterior fuertemente pro-Israel,
que incluye el rechazo público de la decisión de la CPI sobre la orden y la
planificación activa de la visita de Netanyahu.11 Esta es una
contradicción directa y aguda entre los compromisos legales internacionales de
Argentina bajo el Estatuto de Roma y la política exterior declarada y la
voluntad política de la administración actual. Si Argentina cumpliera con su
obligación legal y arrestara a Netanyahu, demostraría su adhesión al derecho
internacional, pero al mismo tiempo generaría una gran ruptura diplomática con
un aliado estratégico clave para el gobierno actual. Si optara por no
arrestarlo, se alinearía con su postura política actual, pero constituiría una
violación de sus obligaciones legales internacionales, lo que podría llevar a
la condena internacional y socavar su credibilidad como un Estado de derecho.
Este escenario pone de manifiesto una tensión fundamental que a menudo
enfrentan los Estados: el equilibrio entre el cumplimiento de las normas
jurídicas internacionales y la consecución de objetivos específicos de política
exterior geopolíticos o ideológicos. El resultado servirá como un
indicador crítico de la priorización del actual gobierno argentino entre sus
compromisos legales internacionales y sus alianzas bilaterales elegidas y la
narrativa política interna. Subraya cómo los cambios políticos internos pueden
desafiar y potencialmente socavar la identidad y las obligaciones legales
internacionales de larga data de un Estado.
II. La Presencia de Mekorot en Argentina:
Alegaciones y Contexto
A. Operaciones de Mekorot en Palestina: preocupaciones
por los Derechos Humanos
Mekorot, como empresa nacional de agua de Israel, ha ejercido
control sobre los recursos hídricos en Cisjordania desde 1967.22 Desempeña un papel
central en la infraestructura de suministro de agua tanto para las poblaciones
israelíes como palestinas en la región.22
Existe un consenso entre organizaciones internacionales, ONG
occidentales y regionales, y centros de estudios académicos que indica una
grave desproporción en la distribución y asignación de agua entre israelíes y
palestinos que residen en Cisjordania y Gaza.22 Los palestinos, según
los informes, tienen un acceso significativamente limitado a los recursos de
agua dulce, con niveles de consumo de alrededor de 73 litros/cápita/día, lo que
es considerablemente inferior al mínimo de 100 l/c/d recomendado por la Organización
Mundial de la Salud (OMS).22 Los informes también destacan que entre el 90% y el 95% del
agua subterránea de Gaza se ha vuelto no apta para el consumo humano debido a
factores como la infiltración de agua de mar y aguas residuales, exacerbada por
la disminución de los niveles de agua subterránea.22 Expresamos en el manifiesto
al que adherimos, que Mekorot "priva" a la población de Gaza y
Cisjordania de este recurso vital. Críticos, incluido el Comité Nacional
Palestino por el Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS), acusan directamente a
Mekorot de perpetrar un "apartheid hídrico".23
Un informe de 2025 de un Relator Especial de la ONU investiga
específicamente el papel de las entidades corporativas, incluida Mekorot, en el
mantenimiento de lo que denomina la "ocupación ilegal y la campaña
genocida en curso de Israel en Gaza".25 El informe exige rendición de cuentas para las entidades
corporativas que posibilitan y se benefician de las violaciones de los derechos
humanos y los crímenes internacionales en el territorio palestino ocupado.25 Cita a la Corte
Internacional de Justicia (CIJ) al afirmar inequívocamente la ilegalidad de la
presencia de Israel, que incluye su control sobre los recursos.25
B. Acuerdos de Mekorot en Argentina: Alcance y
Críticas
Mekorot ha buscado y asegurado activamente varios acuerdos en
Argentina con el objetivo de expandir sus actividades internacionales de
consultoría y planificación en el sector hídrico en América del Sur.26 Estos acuerdos, algunos
facilitados por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) e iniciados durante la
gestión de Wado de Pedro como Ministro del Interior 28, involucran al menos 10
provincias.31 Entre las provincias mencionadas específicamente se encuentran
Catamarca, La Rioja, Río Negro, Formosa, Santa Cruz, Mendoza y San Juan.23 Los contratos, algunos
valorados en aproximadamente 3 millones de dólares estadounidenses, abarcan
diversos servicios como el desarrollo de planes maestros para la gestión del
agua, la evaluación y propuesta de autoridades reguladoras para el agua potable
y el saneamiento, la evaluación de las necesidades de desalinización, la
planificación de la reutilización de aguas residuales y la consultoría general
sobre sistemas hídricos.26 Las operaciones de Mekorot se extienden actualmente por el 30%
del territorio argentino.26
La presencia de Mekorot en Argentina ha generado una fuerte
oposición de diversas organizaciones, incluyendo la campaña "Fuera
Mekorot" 31, Tierra Nativa 32 y la asamblea Pucará.23 Las principales críticas incluyen:
●
Falta de Transparencia: Los opositores alegan
que los acuerdos se realizaron sin procesos de licitación pública transparentes
y que los detalles completos de los once contratos firmados no se han
divulgado.23
●
Amenaza a la Soberanía Hídrica y Mercantilización: Una preocupación central es que la participación de Mekorot
representa una amenaza directa a la soberanía hídrica de Argentina, llevando a
la "mercantilización y privatización" de un recurso público vital.23 Los críticos argumentan
que esto facilita un "saqueo capitalista" del agua.34 Una declaración
atribuida a un empleado de Mekorot, "Si se paga, se cuida más", es
citada frecuentemente como evidencia de un enfoque comercial, en lugar de uno
basado en los derechos humanos, para la gestión del agua.23
●
Preocupaciones Constitucionales y de Propiedad Intelectual: Algunos grupos de oposición sostienen que los acuerdos son
inconstitucionales, particularmente debido a cláusulas que supuestamente
transfieren derechos de propiedad intelectual sobre información hidrológica y
geológica a Mekorot.35
●
Alineación con Industrias de Uso Intensivo de Agua: El manifiesto de protesta señala específicamente que los
contratos de Mekorot se celebran con provincias que promueven activamente la
megaminería, el fracking y la agroindustria [User Query]. Estas actividades son
conocidas por su consumo intensivo de agua, lo que genera preocupación de que
la gestión de Mekorot pueda priorizar estas industrias sobre las necesidades
hídricas de las comunidades locales y los ecosistemas.34
Tabla 2: Panorama General de los Acuerdos de Mekorot en
Provincias Argentinas
Provincia
|
Tipo de
Acuerdo/Servicio
|
Objetivos
Clave/Servicios Proporcionados
|
Referencias
|
Catamarca
|
Plan Maestro
|
Desarrollo de plan
maestro para efectos del cambio climático
|
26
|
La Rioja
|
Plan Maestro
|
Desarrollo de plan
maestro para efectos del cambio climático
|
26
|
Río Negro
|
Consultoría para Plan
Maestro
|
Análisis de situación
hídrica, proyecciones de demanda/oferta, evaluación de desalinización,
planificación de reúso de efluentes, cálculo de valor económico del agua
|
26
|
Formosa
|
Control/Implementación
|
Supervisión de planes
ya aprobados
|
26
|
Santa Cruz
|
Control/Implementación
|
Supervisión de planes
ya aprobados
|
26
|
Mendoza
|
Convenio de manejo del
agua
|
Conformación de
equipos técnicos (Israelíes y locales) para trabajos por 18 meses
|
23
|
San Juan
|
Convenio de manejo del
agua
|
Conformación de
equipos técnicos (Israelíes y locales) para trabajos por 18 meses
|
23
|
Buenos Aires
|
Proyectos varios
|
Implicación en varios
proyectos
|
31
|
Córdoba
|
Proyectos varios
|
Implicación en varios
proyectos
|
31
|
Entre Ríos
|
Proyectos varios
|
Implicación en varios
proyectos
|
31
|
Santa Fe
|
Proyectos varios
|
Implicación en varios
proyectos
|
31
|
Santiago del Estero
|
Proyectos varios
|
Implicación en varios
proyectos
|
31
|
C. Consideraciones económicas y ambientales
Los objetivos declarados de Mekorot para sus operaciones
internacionales, incluidas las de Argentina, se centran en la mejora de los
sistemas hídricos, la provisión de asesoramiento experto en planes maestros y
la abordaje de los desafíos que plantean el cambio climático y la escasez de
agua.26 Israel es reconocido
por sus técnicas avanzadas de gestión del agua, incluyendo una extensa
desalinización de agua de mar y una muy eficiente recuperación de aguas
residuales para su reutilización.36 Esta experiencia se presenta como un activo valioso para los
países que enfrentan desafíos hídricos similares.
Sin embargo, los críticos argumentan que la participación de
Mekorot en Argentina, particularmente en provincias que simultáneamente
promueven industrias extractivas como la megaminería y el fracking, podría
conducir a una significativa degradación ambiental y a una priorización de los
intereses corporativos sobre el derecho humano fundamental al agua.34 La preocupación radica
en que la experiencia técnica de Mekorot en la gestión de recursos escasos
podría ser utilizada para facilitar las operaciones intensivas en agua de estas
industrias, en lugar de asegurar un acceso equitativo y sostenible al agua para
todas las poblaciones. Esto es particularmente relevante dadas las acusaciones
de "apartheid hídrico" contra Mekorot en Palestina, donde el consumo
de agua por parte de los palestinos es significativamente inferior al mínimo
recomendado por la OMS.22 Las Naciones Unidas reconocieron explícitamente el derecho al
agua y al saneamiento como un derecho humano en 2010 23, lo que subraya la
dimensión ética de la gestión del agua.
Esto genera una profunda paradoja ética: una empresa que ofrece
valiosas soluciones técnicas está simultáneamente implicada en graves
violaciones de derechos humanos relacionadas con el mismo recurso que gestiona.
Si bien las soluciones técnicas de Mekorot podrían abordar los problemas
hídricos de Argentina, su controvertido historial en Palestina plantea
directamente cuestiones éticas sobre la asociación con una entidad acusada de
tales prácticas. Sostenemos las actividades de Mekorot en Argentina con su
presunto papel en el "genocidio" en Palestina, y que los beneficios
técnicos no pueden separarse de las implicaciones éticas.
La declaración citada, "Si se paga, se cuida más" 23, refuerza aún más la
percepción entre los críticos de que el enfoque de Mekorot se inclina hacia la
mercantilización en lugar de garantizar el agua como un derecho humano
universal. Esta situación obliga a un examen crítico de las
responsabilidades éticas de los Estados y las corporaciones en los negocios
internacionales, especialmente cuando operan en sectores sensibles como la
gestión del agua. Desafía la noción de que la experiencia técnica puede
divorciarse de su contexto más amplio de derechos humanos y obliga a un debate
sobre si la asociación con entidades implicadas en tales controversias se
alinea con el compromiso de un Estado con las normas internacionales de
derechos humanos y el bienestar de sus propios ciudadanos.
III. Ruptura de relaciones con Israel y
cancelación del acuerdo Mercosur-Israel: impacto geopolítico y económico
A. Panorama de las relaciones diplomáticas Argentina-Israel
Las relaciones diplomáticas entre Argentina e Israel se
establecieron el 31 de mayo de 1949, siendo Argentina el primer país de América
Latina en establecer una embajada en Israel.11 Históricamente, las relaciones han sido sólidas, marcadas por
acuerdos de cooperación en diversos sectores.15 Sin embargo, estos
lazos también han enfrentado desafíos, incluyendo el secuestro del ex nazi
Adolf Eichmann por el Mossad, las ventas de armas de Israel a Argentina durante
la Guerra de Malvinas, y los devastadores atentados con bombas en la embajada
israelí en 1992 y en el centro comunitario judío AMIA en 1994 en Buenos Aires,
de los cuales se culpó a Hezbollah.11
Bajo la presidencia de Javier Milei, la política exterior de
Argentina ha experimentado un cambio significativo y explícito hacia una
postura pro-Israel.11 El presidente Milei se ha comprometido públicamente a trasladar
la embajada argentina a Jerusalén, y eligió a Israel como su primer destino
bilateral en el extranjero como presidente.11 También ha anunciado la intención de su gobierno de designar a
Hamas como organización terrorista.11 Durante su visita a Israel, Milei expresó un apoyo inequívoco a
Israel en su conflicto con Hamas, afirmó su derecho a la autodefensa y pidió la
liberación de todos los rehenes.15 Esta postura actual representa una marcada desviación de la
posición histórica de equidistancia de Argentina en el conflicto
palestino-israelí, que tradicionalmente abogaba por el derecho de ambos pueblos
a Estados independientes con fronteras seguras y reconocidas
internacionalmente.12
B. El acuerdo comercial Mercosur-Israel: alcance y
beneficios
Israel cuenta con una sólida red de acuerdos de libre comercio
(ALC), habiendo firmado 16 de ellos con 48 países y bloques económicos,
incluido el Mercosur.38 El Acuerdo de Complementación Económica Mercosur-Israel (ACE
35), firmado en 2007 15, tiene como objetivo establecer una zona de libre comercio
entre las partes, fomentar la circulación de bienes y servicios y promover la
cooperación económica, energética, científica y tecnológica.39 Este acuerdo otorga un
trato arancelario preferencial a una amplia gama de productos. Específicamente,
Argentina y otros miembros del Mercosur ofrecen un trato libre de aranceles o
con aranceles reducidos a los bienes originarios de Israel clasificados en
9.424 líneas arancelarias distintas. A cambio, Israel otorga un trato recíproco
a los bienes originarios del Mercosur en 8.000 líneas arancelarias distintas.39
Para Argentina, los productos identificados con un potencial de
exportación significativo a Israel incluyen carne bovina deshuesada, congelada,
residuos sólidos de aceite de soja y maíz.40 El sector agroalimentario, que abarca alimentos, bebidas,
tabaco y productos del reino animal y vegetal, ha constituido históricamente
una parte sustancial (89%) de las ventas argentinas a Israel, con la provincia
de Santa Fe contribuyendo notablemente a esto, particularmente en los complejos
cerealero/sojero y cárnico.40 Por el contrario, Israel tiene una considerable demanda de
productos industriales del Mercosur.40
El Mercosur, establecido en 1991 por Brasil, Argentina, Uruguay
y Paraguay, tiene como objetivo promover la integración económica y la
cooperación política entre sus miembros.41 Desde su creación, ha forjado numerosos acuerdos con otros
países y bloques, otorgando a algunos el estatus de Estados Asociados.42 El potencial total del
Mercosur se describe como inmenso, poseyendo una vasta riqueza natural, que
incluye agua, biodiversidad, recursos energéticos y tierras fértiles,
respaldado por una población diversa de más de 295 millones de personas.42 A pesar de sus
objetivos declarados, el Mercosur ha enfrentado desafíos para lograr una
integración económica profunda y ha experimentado conflictos internos que han
ralentizado su progreso.41
C. Posibles repercusiones diplomáticas y
económicas de la ruptura de lazos
Una ruptura de las relaciones diplomáticas con Israel y la
consiguiente cancelación del acuerdo comercial Mercosur-Israel tendrían
repercusiones económicas directas y significativas. Si bien las exportaciones
del Mercosur a Israel experimentaron un notable aumento en 2024, posiblemente
influenciado por el conflicto en curso 43, la terminación del acuerdo de comercio preferencial conduciría
a la reintroducción de aranceles. Esto afectaría directamente el comercio al
aumentar el costo de las exportaciones argentinas a Israel, como la carne de
res, los productos de soja y el maíz, reduciendo así su competitividad y,
potencialmente, llevando a una pérdida de acceso al mercado e ingresos para los
exportadores argentinos.40 Por el contrario, los productos industriales israelíes
importados por el Mercosur también enfrentarían costos más altos.
Tabla 3: Implicaciones
Económicas y Diplomáticas Clave de la Ruptura de Relaciones Argentina-Israel
Categoría de Impacto
|
Detalle de la
Consecuencia
|
Referencias
|
Impacto Económico
|
|
|
Comercio bilateral
|
Reintroducción de
aranceles, aumento de costos para exportadores argentinos (carne, soja,
maíz), reducción de competitividad y acceso al mercado.
|
40
|
Inversión extranjera
directa
|
Deterioro del clima de
inversión, Argentina menos "elegible" para inversiones en un
contexto global volátil.
|
21
|
Impacto Diplomático y Geopolítico
|
|
|
Aislamiento regional
|
Mayor desmarque
diplomático de la región, posible tensión con socios latinoamericanos.
|
13
|
Dinámica del Mercosur
|
Fricción y tensión
dentro del bloque por la decisión unilateral, desafíos a la cohesión del
Mercosur.
|
41
|
Credibilidad
internacional
|
Daño a la credibilidad
y posición de Argentina si se percibe como decisión política/ideológica.
|
21
|
Seguridad nacional
|
Riesgos para la
seguridad nacional, posible pérdida de apoyo en la causa Malvinas.
|
21
|
Más allá del comercio directo, una ruptura de esta magnitud,
especialmente si se percibe como ideológicamente impulsada en lugar de
pragmáticamente justificada, podría afectar negativamente el clima general de
inversión y la estabilidad financiera de Argentina, una economía emergente
sensible a las percepciones globales.45 Además, podría exacerbar el aislamiento diplomático de
Argentina dentro de América Latina 20, tensar las relaciones dentro del Mercosur 41 y, potencialmente,
dañar su credibilidad internacional más amplia.21 Esta situación
pone de manifiesto una tensión crítica entre una política exterior moldeada por
fuertes alineaciones ideológicas y una centrada en maximizar los intereses
económicos y diplomáticos pragmáticos.
Conclusión: desafíos
de Argentina en la cooperación con la CPI y su relación con Israel
Argentina enfrenta una compleja situación al equilibrar sus
obligaciones legales internacionales, particularmente en relación con la Corte
Penal Internacional, con su política exterior en evolución, marcada por una
fuerte postura pro-Israel.
La situación actual de Argentina exige una cuidadosa
consideración de sus compromisos internacionales y sus intereses nacionales; y
su profundo compromiso que desde la finalización de la última dictadura militar
ha mantenido con la memoria y la justicia en materia de derechos humanos. La
obligación de cooperar con la CPI es un pilar de su adhesión al derecho
internacional, mientras que su alineación política actual con Israel refleja
una reorientación estratégica. Las operaciones de Mekorot en Argentina plantean
preguntas éticas y prácticas sobre la gestión de recursos vitales y la
soberanía, especialmente a la luz de las acusaciones de violaciones de derechos
humanos en Palestina. Que prevalezca la Memoria, la Verdad, y la Justicia.
Obras citadas
1.
Netanyahu
| International Criminal Court, fecha de acceso: agosto 6, 2025, https://www.icc-cpi.int/defendant/netanyahu
2.
International
Criminal Court arrest warrants for Israeli leaders ..., fecha de acceso: agosto
6, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/International_Criminal_Court_arrest_warrants_for_Israeli_leaders
3.
Argentina
- | International Criminal Court, fecha de acceso: agosto 6, 2025, https://asp.icc-cpi.int/states-parties/latin-american-and-caribbean-states/argentina
4.
Argentina
and the Rome Statute - Rome Statute of the International Criminal Court -
Parliamentarians for Global Action, fecha de acceso: agosto 6, 2025, https://www.pgaction.org/ilhr/rome-statute/argentina.html
5.
States
parties to the Rome Statute - Wikipedia, fecha de acceso: agosto 6, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/States_parties_to_the_Rome_Statute
6.
Argentina
-- The scope and application of the principle of universal ..., fecha de
acceso: agosto 6, 2025, https://www.un.org/en/ga/sixth/77/universal_jurisdiction/argentina_e.pdf
7.
Orden
de captura, extradición, crímenes de lesa humanidad, Estados extranjeros,
jurisdicción internacional - SAIJ, fecha de acceso: agosto 6, 2025, https://www.saij.gob.ar/orden-captura-extradicion-crimenes-lesa-humanidad-estados-extranjeros-jurisdiccion-internacional-su33028790/123456789-0abc-defg0978-2033soiramus?&o=20&f=Total%7CTipo%20de%20Documento/Jurisprudencia%7CFecha/2024/09%7COrganismo%7CPublicaci%F3n%7CTema/Derecho%20internacional%7CEstado%20de%20Vigencia%7CAutor%5B50%2C1%5D%7CJurisdicci%F3n&t=22
8.
Argentina
formaliza pedido de captura de Maduro a Interpol – DW – 26/09/2024, fecha de
acceso: agosto 6, 2025, https://www.dw.com/es/argentina-formaliza-pedido-de-captura-de-maduro-a-interpol/a-70326616
9.
Extradición,
crímenes de guerra, delitos contra las personas, delitos contra la humanidad,
genocidio, imprescriptibilidad de la acción penal, tratados internacionales -
SAIJ, fecha de acceso: agosto 6, 2025, https://www.saij.gob.ar/extradicion-crimenes-guerra-delitos-contra-personas-delitos-contra-humanidad-genocidio-imprescriptibilidad-accion-penal-tratados-internacionales-sua0033389/123456789-0abc-defg9833-300asoiramus
10.
Juicios
por delitos de lesa humanidad en Argentina - Wikipedia, la enciclopedia libre,
fecha de acceso: agosto 6, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Juicios_por_delitos_de_lesa_humanidad_en_Argentina
11.
Argentina–Israel
relations - Wikipedia, fecha de acceso: agosto 6, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Argentina%E2%80%93Israel_relations
12.
Argentina
rechazó declarar a Palestina miembro pleno de la ONU | Giro de 180 grados en la
postura histórica del país | Página|12 - Página12, fecha de acceso: agosto 6,
2025, https://www.pagina12.com.ar/735773-argentina-rechazo-declarar-a-palestina-miembro-pleno-de-la-o
13.
Política
exterior argentina frente al conflicto palestino- israelí. Condicionantes
internos y externos que contribuyen al predominio - RepHip - UNR, fecha de
acceso: agosto 6, 2025, https://rephip.unr.edu.ar/server/api/core/bitstreams/b09290c5-acea-4787-bcfb-fc972c618d92/content
14.
Netanyahu
analiza visitar Argentina tras la invitación de Javier Milei - Canal Doce
Misiones, fecha de acceso: agosto 6, 2025, https://www.canal12misiones.com/noticias-de-misiones/internacionales-2/netanyahu-analiza-visitar-argentina-tras-la-invitacion-de-javier-milei
15.
Relaciones
Bilaterales - Ministry of Foreign Affairs, fecha de acceso: agosto 6, 2025, https://new.embassies.gov.il/argentina/es/the-embassy/bilateral-relations
16.
President
Herzog meets with Argentine President Javier Milei - Gov.il, fecha de acceso:
agosto 6, 2025, https://www.gov.il/en/pages/president-herzog-meets-with-argentinian-president-javier-milei-10-jun-2025
17.
El
Gobierno espera la visita de Netanyahu para principios de septiembre -
elDiarioAR.com, fecha de acceso: agosto 6, 2025, https://www.eldiarioar.com/politica/gobierno-espera-visita-netanyahu-principios-septiembre_1_12504683.html
18.
El
Gobierno trabaja para recibir a Benjamin Netanyahu en Argentina | En medio del
repudio global por los crímenes en Gaza - Página12, fecha de acceso: agosto 6,
2025, https://www.pagina12.com.ar/845797-el-gobierno-trabaja-para-recibir-a-benjamin-netanyahu-en-arg
19.
Israel:
Afirman que Netanyahu evalúa viajar a la Argentina - La Nación, fecha de
acceso: agosto 6, 2025, https://www.lanacion.com.ar/agencias/israel-afirman-que-netanyahu-evalua-viajar-a-la-argentina-nid28072025/
20.
“Desmesura”:
expertos advierten sobre el impacto de la agenda de Milei sobre la política
exterior de la Argentina - La Nación, fecha de acceso: agosto 6, 2025, https://www.lanacion.com.ar/politica/desmesura-expertos-advierten-sobre-el-impacto-de-la-agenda-de-milei-sobre-la-politica-exterior-de-la-nid15042024/
21.
Las
costosas consecuencias de la alianza incondicional de Milei con Israel, fecha
de acceso: agosto 6, 2025, https://agendamalvinas.com.ar/noticia/las-costosas-consecuencias-de-la-alianza-incondicional-de-milei-con-israel
22.
Water
in the Israeli-Palestinian conflict - Briefing European Parliamentary Research
Service, fecha de acceso: agosto 6, 2025, https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/BRIE/2016/573916/EPRS_BRI(2016)573916_EN.pdf
23.
Derecho
al agua | Mekorot, el apartheid del agua y Argentina - El Salto - Edición
General, fecha de acceso: agosto 6, 2025, https://www.elsaltodiario.com/agua/israel-palestina-mekorot-apartheid-agua-argentina
24.
Fuerte
repudio. Mekorot, la empresa israelí que niega el derecho al agua a los
palestinos, desembarca en Argentina - La Izquierda Diario, fecha de acceso:
agosto 6, 2025, https://www.laizquierdadiario.mx/Mekorot-la-empresa-israeli-que-niega-el-derecho-al-agua-a-los-palestinos-desembarca-en-Argentina
25.
From
economy of occupation to economy of genocide - (A/HRC/59/23) Report of the
Special Rapporteur on the situation of human rights in the Palestinian
territories occupied since 1967 (Advance unedited version) - Question of
Palestine, fecha de acceso: agosto 6, 2025, https://www.un.org/unispal/document/a-hrc-59-23-from-economy-of-occupation-to-economy-of-genocide-report-special-rapporteur-francesca-albanese-palestine-2025/
26.
Mekorot
looks to expand its activity in South America - Smart Water Magazine, fecha de
acceso: agosto 6, 2025, https://smartwatermagazine.com/news/smart-water-magazine/mekorot-looks-expand-its-activity-south-america
27.
International
operations | Mekorot, fecha de acceso: agosto 6, 2025, https://www.mekorot-int.com/international-operations/
28.
Wado
de Pedro encabezó la firma de un acuerdo técnico entre cinco provincias y la
estatal israelí Mekorot para mejorar el manejo del agua | Argentina.gob.ar,
fecha de acceso: agosto 6, 2025, https://www.argentina.gob.ar/noticias/wado-de-pedro-encabezo-la-firma-de-un-acuerdo-tecnico-entre-cinco-provincias-y-la-estatal
29.
Mekorot
realizará consultoría para el Plan Maestro del sector hídrico, fecha de acceso:
agosto 6, 2025, https://rionegro.gov.ar/articulo/45033/mekorot-realizara-consultoria-para-el-plan-maestro-del-sector-hidrico
30.
San
Juan y Mendoza firmaron convenio con la estatal israelí Mekorot por el manejo
del agua, en el primer acuerdo tras la gira a Israel encabezada por de Pedro,
fecha de acceso: agosto 6, 2025, https://www.argentina.gob.ar/noticias/san-juan-y-mendoza-firmaron-convenio-con-la-estatal-israeli-mekorot-por-el-manejo-del-agua
31.
Territorio
denominado Argentina | #FueraMekorot, fecha de acceso: agosto 6, 2025, https://fueramekorot.org/argentina/
32.
Mekorot,
la empresa israelí que desembarca en Argentina - Tierra Nativa, fecha de
acceso: agosto 6, 2025, https://tierranativa.org.ar/mekorot-la-empresa-israeli-que-desembarca-en-argentina/
33.
¿Qué
hizo San Juan por Mekorot? - La Mecha, fecha de acceso: agosto 6, 2025, https://lamecha.ar/que-hizo-san-juan-por-mekorot/
34.
Mekorot
y el Rigi, el agua para el saqueo capitalista - Prensa Obrera, fecha de acceso:
agosto 6, 2025, https://prensaobrera.com/politicas/mekorot-y-el-rigi-el-agua-para-el-saqueo-capitalista
35.
Impulsan
la derogación del acuerdo con la israelí Mekorot para el plan hídrico
rionegrino, fecha de acceso: agosto 6, 2025, https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/impulsan-la-derogacion-del-acuerdo-con-la-israeli-mekorot-para-el-plan-hidrico-rionegrino/
36.
Israel's
Water Sector—Key Issues, fecha de acceso: agosto 6, 2025, https://main.knesset.gov.il/EN/activity/mmm/mmmeng250218.pdf
37.
National
Water Carrier of Israel - Wikipedia, fecha de acceso: agosto 6, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/National_Water_Carrier_of_Israel
38.
Free
trade agreements of Israel - Wikipedia, fecha de acceso: agosto 6, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Free_trade_agreements_of_Israel
39.
3.4
Preferences under Free Trade Agreements - HKTDC Research, fecha de acceso:
agosto 6, 2025, https://research.hktdc.com/en/article/NzYzMTgxMDg4
40.
PROGRAMA
DE SEGUIMIENTO DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES PANORAMA GENERAL DE
LOS ACUERDOS CERRADOS FIRMADOS POR ME - Gobierno de Santa Fe, fecha de acceso:
agosto 6, 2025, https://www.santafe.gob.ar/ofertaexportable/uploads/informes/7a4365a36c76381f81d8b835cf01cecf.pdf
41.
ОЫМШЬЮЫDZȱ
ЯШХЮЭТШЧȱКЧНȱ ЦЩХТМКЭТШЧЬȱПШЫȱ ǯ ǯȱ ЫКНОȱ ШХТМвȱ - Every CRS Report, fecha de
acceso: agosto 6, 2025, https://www.everycrsreport.com/files/20080326_RL33620_75c0b9fc05993333a2f1aa93c9b76ab7a1c4beaa.pdf
42.
MERCOSUR
in brief, fecha de acceso: agosto 6, 2025, https://www.mercosur.int/en/about-mercosur/mercosur-in-brief/
43.
Impacto
de la guerra: las exportaciones del Mercosur a Israel dieron un salto en 2024,
fecha de acceso: agosto 6, 2025, https://www.valorcarne.com.ar/las-exportaciones-del-mercosur-a-israel-dieron-un-gran-salto-en-2024/
44.
Point
of View: Is it really impossible to suspend the EU-Israel association
agreement?, fecha de acceso: agosto 6, 2025, https://borderlex.net/2025/06/23/point-of-view-is-it-really-impossible-to-suspend-eu-israel-association-agreement/
45.
Impacto
de la guerra entre Israel e Irán en el plan económico de Milei, fecha de
acceso: agosto 6, 2025, https://www.planm.com.ar/informes/impacto-de-la-guerra-entre-israel-e-iran-en-el-plan-economico-de-milei/
46.
Las
razones por las cuales Argentina se opuso al cierre del acuerdo UE-Mercosur |
El año que viene, con Milei en el poder, será otro panorama - Página12, fecha
de acceso: agosto 6, 2025, https://www.pagina12.com.ar/692957-las-razones-por-las-cuales-argentina-se-opuso-al-cierre-del-
47.
Impacto
del conflicto en Medio Oriente sobre la economía argentina - Infobae, fecha de
acceso: agosto 6, 2025, https://www.infobae.com/opinion/2025/06/28/impacto-del-conflicto-en-medio-oriente-sobre-la-economia-argentina/
48.
A 45
años, recordaron la militancia de los asesinados en la Masacre de Palomitas |
"Somos una parte de ese pueblo que sufre las injusticias más
irracionales" - Página12, fecha de acceso: agosto 6, 2025, https://www.pagina12.com.ar/353094-a-45-anos-recordaron-la-militancia-de-los-asesinados-en-la-m
49.
Palomitas,
Nunca Más - Revista Haroldo, fecha de acceso: agosto 6, 2025, https://revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=482
50.
Juzgado
Federal nro. 1 de Salta Secretaría de Derechos Humanos - Ministerio Público
Fiscal, fecha de acceso: agosto 6, 2025, https://www.mpf.gob.ar/lesa/files/2023/11/18-20111200-Masacre-Palomitas-II-fundamentos.pdf
51.
Noticia:
A 35 años de la masacre de Palomitas - Gobierno de Salta, fecha de acceso:
agosto 6, 2025, https://www.salta.gob.ar/prensa/noticias/a-35-anios-de-la-masacre-de-palomitas-11647
52.
Se
dictó sentencia en la causa de la masacre de Palomitas - Gobierno de Salta,
fecha de acceso: agosto 6, 2025, https://www.salta.gob.ar/prensa/noticias/se-dicto-sentencia-en-la-causa-de-la-masacre-de-palomitas-9329
53.
A 45
años de la Masacre de Palomitas habrá dos actos en la ciudad de Salta | Otra
vez piden celeridad en las causas de lesa humanidad - Página12, fecha de
acceso: agosto 6, 2025, https://www.pagina12.com.ar/352848-a-45-anos-de-la-masacre-de-palomitas-habra-dos-actos-en-la-c
54.
A 49
años de la Masacre de Palomitas, Salta reafirma su compromiso con la memoria y
los derechos humanos, fecha de acceso: agosto 6, 2025, https://www.salta.gob.ar/prensa/noticias/a-49-anios-de-la-masacre-de-palomitas-salta-reafirma-su-compromiso-con-la-memoria-y-los-derechos-humanos-102560
55.
Museo
de Arqueología de Alta Montaña en Salta - Minube, fecha de acceso: agosto 6,
2025, https://www.minube.com/rincon/museo-de-arqueologia-de-alta-montana-a785131
56.
Según
el público, el MAAM es hoy el mejor museo de la Argentina para visitar | Sin el
aval indígena, exhibe los Niños de Llullaillaco | Página|12 - Página12, fecha
de acceso: agosto 6, 2025, https://www.pagina12.com.ar/352448-segun-el-publico-el-maam-es-hoy-el-mejor-museo-de-la-argenti