sábado, 31 de agosto de 2013

Homenaje de la Red Interinstitucional de V° Asunción a sus niños y niñas

El presidente de la Asociación Dr. Miguel Ragone por la Verdad la Memoria y la Justicia, Fernando Pequeño Ragone, acompañó a la Red Interinstitucional de V° Asunción en el desarrollo de una mañana de celebración y festejos en el último día del Mes del Niño.



Por iniciativa de la Red Interinstitucional de Trabajo de V° Asunción, se desarrolló esta mañana un homenaje a los niños y niñas del barrio en el cierre de las celebraciones por el Mes del Niño. Fernando Pequeño Ragone acompañó a los integrantes de la Red y participó de los festejos en el CIC (Centro Integrador Comunitario) del barrio, oportunidad en la cual los niños y las niñas pudieron disfrutar de juegos y momentos de esparcimiento con obras de títeres, magia y el despliegue de diversión y risas de payasos.


La Dirección Prevención Orientación Comunitaria de la Policía de Salta brindó a los chicas y las chicas una divertida y entretenida obra de títeres, con bello contenido para la reflexión.

Reforzando la cercanía e interacción de la policía con los vecinos, vecinas y –fundamentalmente–  consolidando nuevos lazos y formas de interacción con la niñez, la Policía de Salta, Dirección Prevención y Orientación Comunitaria, organizó y ofreció una obra de títeres a los niñas y las niñas conmemorados/as en su especial momento.
Aquí el álbum con todas las imágenes, click en el mismo para verlas:
2013-08-31 Homenaje a los niños de V Asunción - Red Interinstitucional

lunes, 26 de agosto de 2013

Festejos en San Isidro: chocolatada y fútbol con los niños y las niñas del barrio

La Asociación Dr. Miguel Ragone compartió con vecinos y vecinas del barrio San Isidro una tarde de festejos y celebraciones por el Mes del Niño.


En el día de ayer la Asociación Dr. Miguel Ragone por la Verdad, la Memoria y la Justicia y la comisión Amigos de la Plaza realizaron un homenaje a los niños y niñas del barrio San Isidro, ubicado en el municipio de Cerrillos, con motivo de los festejos por el Mes del Niño.


"Los niños  no son el futuro, son presente-futuro y futuro-presente, son los dos tiempos a la vez".


En una tarde de vientos fríos y bajas temperaturas pero de gran algarabía, diversión y compañerismo, Fernando Pequeño Ragone compartió, junto a la dirigente Celeste Corimayo, con  vecinos y vecinas del barrio un momento de juegos, práctica deportiva y chocolatada caliente. En la oportunidad, los niños y las niñas del barrio participaron, además, de sorteos de juguetes y campeonatos de fútbol para celebrar la especial ocasión: su día, su semana... su mes.
En referencia a los avances de la obra, en las cercanías del barrio, de la Plaza de la Memoria Dr. Miguel Ragone, el presidente de la Asociación Dr. Miguel Ragone por la Verdad, la Memoria y la Justicia, Fernando Pequeño Ragone, señaló que espera con ansias su finalización y confesó que para él “es un barrio muy querido (San Isidro) y cargado de memoria; ha sido el lugar donde desapareció físicamente Miguel Ragone”. Se esperanzó, además, en que la nueva obra se constituya como un aporte para “la mejora de la convivencia y calidad de vida de los vecinos”.

La jornada finalizó con la premiación a los equipos vencedores en los torneos de fútbol, femeninos y masculinos.
Aquí el álbum con todas las imágenes, click en el mismo para abrirlo:



2013-08-25 Día del niño en B° San Isidro

viernes, 23 de agosto de 2013

Seguridad y derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo

En el espacio de capacitación y debate del ciclo “Ciencias Sociales y Seguridad: Debates necesarios para la inclusión y la participación” se abordó en esta oportunidad, a partir de la investigación doctoral de la antropóloga Andrea Flores, la problemática del aborto y los obstáculos que se plantean en las discusiones en torno a él y a su despenalización; obstáculos nacidos de argumentos que desconocen el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo y que las muertes de muchas de ellas por las imposibilidades de acceso a un sistema de salud que contemple sus derechos es un serio problema que atañe, también, a la seguridad.



Con la participación de la doctora María Laura Postiglione (coordinadora de Mujeres de la Matria Latinoamericana), la doctora Graciela Abutt Carol (abogada del Foro de Mujeres), la licenciada Verónica Caliva (Fundación Entre Mujeres), y la compañera Romina Rade, actoras -todas ellas- territoriales involucradas en la problemática del aborto y comprometidas en la búsqueda de obtener soluciones efectivas para proteger los derechos a la salud de las mujeres, se realizó en el día de ayer el segundo encuentro del ciclo “Ciencias Sociales y Seguridad: Debates necesarios para la inclusión y la participación ciudadana”. En sala de reuniones del Programa de Desarrollo Territorial del Ministerio de Seguridad de la provincia, anexo Balcarce nº 388, reflexionamos el pasado miércoles 21, a cerca de la configuración del acceso a la salud sexual y reproductiva como un derecho y una presencia en la agenda de la seguridad ya que esta no es un fin en sí mismo, sino la estrategia, la acción que desde el Estado, y a partir de la interacción entre sus agencias y la comunidad, debe motorizar para la generación de condiciones para el ejercicio pleno de todos los derechos. Analizamos, además, cómo intervienen y poseen incidencia las masculinidades como elemento constitutivo de ciertas interpretaciones sesgadas sobre los derechos sexuales de mujeres y varones.

Partiendo de su trabajo de investigación “La cuestión del aborto: entre las regulaciones biopolíticas y las prácticas de libertad”, la antropóloga Flores desarrolló el concepto de “biopolítica” -autoría de Michael Focoult- mediante, ­­sobre las regulaciones en torno a los cuerpos de las mujeres en relación a la problemática del aborto; cómo fueron mutando a lo largo de la historia las  regulaciones del aparato Estatal por sobre el cuerpo y la natalidad (mortalidad) de las mujeres; expuso, además, la variabilidad (avances y retrocesos) de las legislaciones en el campo de la promoción de derechos de las mujeres para, finalmente, presentar y discutir el tracto histórico por el que los grupos feministas transitaron para el logro de conquistas a nivel legislativo y de agenda política, como así también los puntos en la reconstrucción del relato histórico que significaron represión, silenciamiento, muerte y exilio.

Foucault reconoce diversas formas de racionalidad política que articulan de manera específica los procedimientos encaminados a resolver el problema de "cómo gobernar" distinguiendo entre sociedades de soberanía, de disciplina y de seguridad. El biopoder emerge en el paso de las sociedades disciplinarias a las de seguridad como articulación de dos tecnologías: la anatomopolítica y la biopolítica. “El sexo es la ‘bisagra’ que articula los dos ejes a lo largo de los cuales se desarrolla la tecnología política de la vida”, explicó la antropóloga. “Se relaciona con el disciplinamiento del cuerpo (la domesticación, intensificación y distribución de sus fuerzas) y con la regulación de la población”, agregó. El sexo traduce tanto la "energía política" como el "vigor biológico" de una sociedad. No obstante, Foucault insiste en dejar de lado sexo y deseo a favor de la cuestión del uso de los placeres. Estos planteamientos de Foucault han sido problematizados por varias teóricas del feminismo. Por un lado, se denuncia el carácter masculinista de su retórica, el androcentrismo de su perspectiva y el pesimismo de su visión. Por otro, sirve de inspiración para llevar a cabo nuevos análisis de las tecnologías del cuerpo que ponen de manifiesto las diferencias específicas de género, así como la posibilidad de construir nuevos proyectos políticos a favor de la emancipación de las mujeres.

La noción de ‘biopolítica’ permite dar cuenta de las regulaciones en torno a los cuerpos de las mujeres en relación a la problemática del aborto: es en el momento que los procesos de natalidad y mortalidad entran en el campo de regulación del Estado que la práctica del aborto comienza a ser regulada, centrándose dichas regulaciones en el cuerpo de las mujeres.

Para Flores, el aborto entra al campo de regulaciones biopolíticas a partir de la emergencia del feto. Aquí aparece la figura del feto como un elemento diferente de la mujer embarazada, como entidad autónoma, como una vida discernible de quien la gesta: un nuevo nacimiento. Así nace el feto como entidad ontológica, biológica y política”, reveló la antropóloga.

Reseña histórica (1960 – 2003)


Seguidamente, Flores mencionó las primeras legislaciones sobre el aborto en Europa que datan del siglo XIX y avanzó al contexto nacional de nuestro país, donde las primeras legislaciones (prohibiciones) se conocen de 1887 cuando fue sancionada la Ley Nº 1920  que aprueba el nuevo Código Penal que incorpora artículos referidos a la penalización del aborto sin excepciones tanto para quien practicara el aborto como para la mujer “que violentamente causare su aborto o consintiere que otra persona se lo cause”, quien sería “castigada con uno a tres años de prisión; y si lo hiciere por ocultar su deshonra, con el minimum de esta pena”.

Avanzando en la linealidad histórica nacional, la antropóloga citó algunos ‘hitos’ con raíz en la década de los ’60, cuando comienzan a ser visibilizadas las primeras manifestaciones públicas de la problemática a partir del emblemático caso de  Natividad Frías, que posteriormente sentaría precedentes legales en un fallo plenario de la justicia nacional que marcaría el rumbo con relación a los casos de aborto y a la situación penal de las mujeres víctimas de esa intervención, además de configurarse como hecho revelador para reflexionar sobre la disyuntiva entre cumplir con la ley y el secreto profesional. Alude Flores en su investigación en torno al caso:

 “La mujer urgida por la necesidad de asistencia médica a raíz de un aborto provocado por ella misma o por un tercero con su consentimiento, conforma una grave situación dilemática: o solicita el auxilio médico para conjurar el peligro en que se halla y entonces se expone a la denuncia del hecho (…) o resigna incluso a la posibilidad de perder la vida (...) Me refiero a la suprema garantía de que nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo, estampada en el art. 18 de la Constitución Nacional (…) La mera presencia ante el médico de la mujer autora o coautora de su propio aborto implica una autoacusación forzada por la necesidad impuesta por el instinto natural de la propia conservación, puesto que acude a él en demanda angustiosa de auxilio para su salud y su vida (…) Si nadie está obligado a declarar contra sí mismo -según derecho vigente- menos puede estarlo a sufrir las consecuencias de una autoacusación impuesta por necesidad insuperable…”.

Hacia la década de los ‘70 comienzan a emerger las primeras organizaciones feministas en la Argentina: hacia 1970 nace la Unión Feminista Argentina (UFA) y en 1972 el Movimiento de Liberación Feminista Argentina (MLF). Ambas organizaciones comienzan a replantearse la maternidad como destino y a enunciar el derecho al aborto.

Flores destaca en esta década, además, la firma de José López Rega, entonces ministro de Bienestar, de un decreto que disponía el control de la comercialización y venta de anticonceptivos, así como la prohibición del desarrollo de actividades directa o indirectamente destinadas al control de la natalidad. En este contexto es que la UFA hace circular un folleto en el que se expresa: “El embarazo no deseado es un modo de esclavitud. Basta de abortos clandestinos. Por la legalidad del aborto. Feminismo en marcha.
Los volantes del MLF también presentaban consignas en este mismo sentido: “El patriarcado es el poder despótico de todos los varones sobre la mujeres. (…) El patriarcado se opone a que la mujer sea una persona, que la mujer elija la maternidad o la rechace.

Ya llegada la democracia, retomadas y visibilizadas diversas luchas políticas, el 8 de marzo de 1984 las pancartas enarboladas por las feministas reclamaban: “Defendamos nuestros cuerpos y nuestras vidas. Basta de mercaderes de la medicina. Queremos parir y abortar sin riesgos. Maternidad libre y consciente. Despenalizar el aborto”, y sus cánticos exclamaban: “Aborto clandestino no es nuestro camino. Legalización es nuestra decisión.”

La antropóloga subraya en esta década el surgimiento de la Asociación de Trabajo y Estudio de la Mujer (ATEM), uno de los espacios más activos y prolíficos del movimiento feminista que retoma la tarea de construcción del campo donde el aborto es entendido en tanto derecho. Esta Comisión esgrime la consigna Anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”, y elabora en 1990 un anteproyecto de ley sobre anticoncepción y aborto que “no sólo responde a una realidad social sino también se inscribe en que seamos [las mujeres] las que elaboremos las leyes que nos afectan directamente”, revela Flores.

Imagen extraída del trabajo de investigación de Andrea Flores. Marcha de las militantes integrantes de ATEM en el año 1984.

Para Flores es en la década de los ’90 cuando “el aborto accede a la agenda política”. En 1994, el presidente Menem antes de convocar a la Convención Constituyente (para la reforma constitucional que le permitiría presentarse a la reelección en su cargo), propone la incorporación en la Constitución –aunque sin éxito– de un artículo que proclamase el derecho a la vida desde la concepción. No obstante, en el año 1998 se establece, vía decreto de presidencia, la fecha del ‘día del niño por nacer’ en nuestro país – convirtiéndose en pionero de este tipo de declaración –, a partir de la consideración de “que especialmente en su etapa prenatal, el niño es un ser de extrema fragilidad e indefensión, salvo la natural protección brindada por su madre. (…) [y] que el derecho a la vida no es una cuestión de ideología, ni de religión, sino una emanación de la naturaleza humana”. Menem recibe el apoyo de la Iglesia en estas dos acciones y en esta última obtiene un reconocimiento del Vaticano.

En la Provincia de Salta, la fecha del Día del Niño por nacer, es instituida en el año 2005 durante el mandato de Juan Carlos Romero, asumiendo el Poder Ejecutivo Provincial la obligación de difundir el valor de la vida y sus derechos desde la concepción, coordinando actividades informativas y educativas referidas a los Derechos del Niño por Nacer”.

En el año 2003, en el ENM, en la ciudad de Rosario se conforma una Asamblea por el Derecho al Aborto. “Es en el XVIII ENM donde el tema del derecho al aborto adquiere una relevancia y una extensión importante. Es allí donde se realiza una asamblea por el derecho al aborto al finalizar los talleres de la primera jornada, que dará lugar a acciones nacionales y estrategias conjuntas sobre el pedido de su legalización”, sostiene Flores.


En esta Asamblea se convoca a un Encuentro Nacional por el derecho al Aborto a realizarse en mayo de 2004. De aquí nace el impulso para la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

Álbum con todas las imágenes:


2013-08-21 Capacitación Derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo y la seguridad

martes, 20 de agosto de 2013

DEPORTE, HÁBITOS SALUDABLES Y SOCIALIZACIÓN: INICIO DE LOS TALLERES DE FÚTBOL FEMENINO "MUJERES POR LA PAZ Y LA SOLIDARIDAD"

Además se la práctica deportiva per se, se invitó a las jóvenes a participar de talleres sobre violencia y capacitación para la implementación de sus propios torneos de fútbol


El día lunes 19 de Agosto se dio inicio en el barrio 17 de Octubre a los talleres de fútbol “Mujeres por la paz y la solidaridad”, en esta ocasión participaron mujeres de diferentes edades: niñas, adolescentes y adultas que compartieron una tarde soleada con mucho entusiasmo.
  
La práctica deportiva grupal además de promover hábitos de vida saludables, refuerza los sentidos de pertenencia, compromiso y solidaridad colectivos.
 Comenzó, en la misma oportunidad,  el  taller sobre “La violencia”. Una apuesta para concientizarnos y capacitarnos sobre cómo trabajar para fortalecer los lazos de solidaridad en nuestras familias y generar comunidades más democráticas. Se intenta, además, con este  taller ayudar a las jóvenes y su entorno familiar -por medio de actividades deportivas, culturales y recreativas- a mejorar su autoestima, el trabajo en equipo, el compañerismo, la socialización, el respeto y la tolerancia mutua hacia los demás. El mismo fue dictado por la licenciada Gabriela Vuistaz, psicoanalista integrante de la Asociación Dr. Miguel Ragone.


El profesor de educación física, Antonio Agüero, dio inicio a la clínica de fútbol para las mujeres de la zona.

Finalmente, se dio apertura a una clínica de fútbol, coordinada por el profesor  Antonio Agüero, también miembro de tal asociación, con la finalidad de despertar por parte de las jóvenes y su entorno familiar, el interés por su cuerpo y su salud, desarrollando hábitos saludables y prevenir por medio de la práctica del deporte,  el consumo de droga o la ingesta de alcohol y el uso de cigarrillo; promoviendo la resolución de conflictos, la prevención de la violencia y la inclusión social a nivel comunitario. Esta clínica se configura, además, como un espacio de formación en tácticas, técnicas y prácticas futbolísticas para las mujeres, como así también en todo lo atinente a la logística y modos organizacionales de torneos y campeonatos de fútbol.

Existen muchas mujeres jóvenes que practican fútbol, resulta importante entonces tomar este interés y transformarlo en un medio de gran potencialidad para lograr acercarnos a ellos y a su forma de entender la realidad. Esta actividades, junto con la posibilidad de hacer de éstas una práctica educativa, intencional, y adaptada a las necesidades, vivencias y prácticas sociales de las jóvenes a quienes nos dirigimos, permiten pensar en una forma de intervención social, una forma innovadora , creativa y de utilidad en las políticas de inserción social. Si bien el proyecto está dirigido a las mujeres también se tiene en cuenta a sus familias, vecinos, amigos, compañeros. Por medio de la práctica del fútbol, además de la diversión se está trabajando para fortalecer los lazos de solidaridad.

Cronograma de próximas actividades

Lunes 26-08-2013
15hs a 16 hs  Clínica de futbol
16hs a 17 hs  clase de baile

Lunes 02-09-2013
15hs a 17hs concurso de baile

Lunes 09-09-2013
15hs. a 16 hs. Clínica de futbol
16hs a 17hs Taller Prevención del alcoholismo

Sábado 22-09-2013 
Se realizará un torneo de futbol femenino entre los diferentes equipos de la zona Norte.



viernes, 16 de agosto de 2013

SE ESTRENA “CRÓNICA IMPOSIBLE DE UN CÍRCULO ATROZ”, DEL GRUPO "LA OTRA VUELTA - ARTES ESCÉNICAS"

La Ascociación Dr. Miguel Ragone apoya y adhiere a este proyecto cultural que se presentará a los salteños este próximo sábado en Pro Cultura Salta


La obra es autoría del grupo 'La otra vuelta-Artes escénicas' y tiene reminiscencia en los últimos momentos de vida del ex gobernador de la provincia de Salta Miguel Ragone, antes de su  secuestro y desaparición en la última dictadura cívico-militar.



La celebración de los fieles difuntos le mostrará a la mujer de Miguel que después de 34 años de no encontrar a su esposo, se ve imposibilitada de elaborar el duelo por su muerte. Las constantes regresiones al pasado la llevan al encuentro  con su esposo minutos antes de su desaparición, así también con ella misma en las horas posteriores al secuestro y con personajes que rememoran los días en los que acontecieron los sucesos.

En el vacío de esta ausencia vuelven las preguntas que se hunden en un círculo atroz  donde permanecen junto con aquellas imágenes cubiertas de polvo que danzan al ritmo del silencio y del olvido.  ¿Cómo elaborar el duelo de un muerto que no tuvo justicia, de un desaparecido?


LA PUESTA EN ESCENA


La obra, sobre la que los protagonistas trabajaron dos años, tiene la particularidad de incorporar otras disciplinas.“El tema, tratado con profundo respeto, se plantea desde una mirada artística de calidad. No pretendemos mostrar otra cosa que no sea lo que queda detrás de una desaparición: la ausencia en el alma y el corazón de su familia”, manifiestó Diego López, escritor y director de la obra, tras contar que los nietos del ex gobernador conocen el libro y asistieron a un preestreno.

La puesta será una conjugación de diálogos teatrales con danza que entremezcla sensaciones emocionales y visuales. Participan Alma Cannobio, Ariel Saravia, Mercedes Moreno, Luciana Chiozzi, Mariela Benegas, en la percusión Cristian Morales y violín y bandoneón a cargo de Emiliano del Alba.

“Hay un tramo que se basa en los datos históricos, como el momento previo a que el doctor Ragone salga de su casa, lo que le sigue y el relato de la mujer que fue testigo de lo ocurrido entonces y que también estuvo detenida. Luego hay muchas metáforas que permiten sensibilizar a cada espectador en forma diferente. En el vacío de la ausencia vuelven las preguntas que se hunden en un círculo atroz”, aseguró López.

La obra se repetirá los sábados 24 y 31 de este mes y una función en los meses siguientes, en el mismo lugar y hora. Entrada general: $30.


Cuándo: 17, 24 y 31 de Agosto 

A qué hora: 21.30 hs.

Dónde: Pro Cultura Salta (Mitre 331)

jueves, 15 de agosto de 2013

"LAS ESTRATEGIAS DISCURSIVAS DEL DIARIO EL TRIBUNO DURANTE EL GOBIERNO DE MIGUEL RAGONE"

El licenciado en periodismo Salvador Marinaro compartió el estudio histórico-político que realizó sobre el contenido de los distintos planos discursivos que el principal medio gráfico salteño fue adoptando y mutando durante la elección y mandato del ex gobernador salteño Miguel Ragone, logrando, según el investigador, una "incidencia política determinante"

En el día de ayer, Fernando Pequeño Ragone invitó al licenciado Salvador Marinaro para que comparta una disertación sobre su reciente trabajo de investigación “Las estrategias discursivas del diario El Tribuno durante el gobierno de Miguel Ragone”. Fueron invitados, también, los historiadores salteños Daniel Ávalos y Daniel Escotorín (autor del libro “Salta Montonera”), para que dialoguen con Marinaro sobre su investigación, amplíen el contenido historiográfico del encuentro y enriquezcan el debate. La jornada fue impulsada como iniciativa del movimiento La Ragone, organización político-militante integrada a la órbita del PJ Salta; y se desarrolló en la sede del Partido Justicialista de Salta –sito en calle Zuviría nº 938– donde asistieron docentes, alumnos universitarios y secundarios, militantes de afines al peronismo y a otros movimientos -como la UCR-, y se contó, además, con la presencia del legislador provincial y presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, el Dr. Manuel Santiago Godoy.

En un salón casi colmado de partícipes, Marinaro desarrolló su tesis abordando y analizando las estrategias discursivas del diario El Tribuno durante el proceso político que protagonizó Miguel Ragone (1973-1974) durante su gobernación en la provincia de Salta. Anclándose en el análisis del discurso y la noción de campo de Pierre Bourdieu y los procesos y estructuras discursivas que se erigen como planos hegemónicos –trabajados por autores como Gramsci y Focoult– dio cuenta del tracto histórico del vínculo volátil Tribuno-Ragone. Distinguió, como primer momento, el apoyo del medio gráfico al candidato justicialista Ragone durante la campaña de principios de 1973, al que califica como un “héroe”; de una instancia posterior: la identificación del nuevo gobernador con la “subversión” a fines de ese año. “Esta transición estuvo aparejada a las trasformaciones del campo político signado por el conflicto intra-peronista y refleja una búsqueda de un capital político por parte del diario”, manifestó en su exposición el licenciado en periodismo. 

Marinaro estudió, además, la constitución de este actor discursivo hasta el enfrentamiento directo con el Poder Ejecutivo Provincial que permitió rendir cuentas sobre la formación de un agente de preeminencia dentro de la política provincial.

Finalizada la exposición de Marinaro sobre su investigación, la mesa quedó dispuesta como escenario de debate histórico-político en torno a los ejes desarrollados por el periodista.


'BIO-MARINARO'
Nació en Salta en 1988. Obtuvo la Licenciatura en Periodismo por la Universidad del Salvador, con título de honor y mejor promedio de su promoción. Es profesor en dicha universidad de Análisis de Opinión Pública y Medios de Comunicación. Actualmente, realiza la Maestría en Sociología de la Cultura en la Universidad Nacional de San Martín (IDAES/UNSAM).
Tiene dos libros publicados: “Sinfonía de mareados” (poesía-2010) y “Sueños del mono evolucionado” (cuentos-2010). Obtuvo el primer Premio de poesía y cuento de la Provincia de Salta, el premio Azucena Villaflor organizado por las Madres de Plaza de Mayo Linea Fundadora y el Premio Regional de cuento por la provincia de Salta. Co-guionó la serie “Ese que va silbando”, preseleccionada por el régimen de fomento federal para la Televisión Digital del I.N.C.A.A.


 Compartimos aquí la lista con todos los videos de la jornada: exposición de Marinaro; lic. Ávalos; lic. Escotorín; debate final.




Aquí el álbum con todas las imágenes:



2013-08-14 Estrategias discursivas del Tribuno en el gob. de Ragone, PJ




martes, 13 de agosto de 2013

MUJERES POR LA PAZ Y LA SOLIDARIDAD

PREPARANDO EL CAMPEONATO DE FÚTBOL 5 FEMENINO DR. MIGUEL RAGONE

El lunes 12 de agosto se realizó la primera reunión con las compañeras que trabajan solidariamente en el comedor comunitario de los  barrios 17 de Octubre y Juan Manuel de Rosas, en vista de organizar 
el primer campeonato de fútbol femenino Dr. Miguel Ragone, una propuesta que busca   fortalecer la dimensión social y solidaria  del deporte,  entendido este como  un vector para el fortalecimiento de la democracia participativa, reconstruir las  interacciones basadas en la solidaridad y el respeto por el /la otro/a y en la incorporación de más derechos para mujeres y varones.

 En este sentido se ha invitado a las compañeras de la zona norte de la ciudad a jugar al fútbol, el símbolo por excelencia de nuestro país, para así comenzar a reconstruir lazos que fueron abatidos por los valores neoliberales en donde el más salvaje individualismo socavó familias, comunidades y barrios acrecentando la inseguridad y las violencias en todos los ámbitos. Jugar al fútbol no solo es volver a poner al cuerpo en movimiento sino la posibilidad de conocernos entre los y las que participamos, ya sea como jugadores/as o como hinchada, asistentes o espectadores; es también  construir un espacio de comunicación y diálogo sobre los problemas de nuestra comunidad y poder entre todos, todas, cimentar las bases de las soluciones más efectivas que a lo largo del tiempo sean las posibilidades ciertas de un cambio positivo.


La propuesta del  campeonato incorpora un proceso de preparación física y deportiva mediante una clínica de fútbol, que será acompañado con la  realización de talleres de sensibilización, capacitación y participación activa en temáticas como  violencia de género, salud sexual y reproductiva, seguridad ciudadana y masculinidades, con posibilidad de incorporar temáticas sensibles y requeridas por la comunidad  participante.




En esta primera reunión se han delineado las estrategias para realizar estas actividades a lo largo del mes de agosto y que culminará con el encuentro entre los equipos que se conformen y de donde saldrá el grupo que represente a la zona  norte. El objetivo es que equipos representantes de los cuatro puntos de la ciudad jueguen la gran final del Campeonato a fin de año.

Esta iniciativa busca reconstruir la convivencia democrática en la comunidad/barrio como parte del fortalecimiento de la seguridad ciudadana, como también recuperar las posibilidades que ofrece el deporte como instrumento de formación de las personas y como transmisor de valores que posibiliten la interacción social basada en los valores de la participación, la recreación, la solidaridad grupal, sin prejuicios de género  que impidan el desarrollo  personal. 




sábado, 3 de agosto de 2013

MARCHA CONTRA LA IMPUNIDAD EN LA CAUSA DEL EX GOBERNADOR MIGUEL RAGONE

Integrantes de la Asociación Dr. Miguel Ragone, presidida por Fernando Pequeño Ragone, miembros de organismos de Derechos Humanos y familiares de víctimas de la impunidad judicial marcharon en Plaza 9 de Julio reclamando que se aparte al juez Medina de las causas en las que se investiga la complicidad de Ricardo Lona en la desaparición del ex gobernador Miguel Ragone.



Hacia alrededor de las 11 horas de la mañana de ayer, se realizó una concentración en la Plazoleta IV Siglos y se inició posteriormente una marcha por la plaza principal de la Ciudad de Salta primando la consigna de reclamo: “Que se aclare todo el mecanismo de impunidad de la Justicia Federal de Salta”. La misma fue organizada por la Asociación Dr. Miguel Ragone por la Verdad, la Memoria y la Justicia y adhirieron referentes e integrantes de distintas organizaciones de Derechos Humanos y familiares de víctimas de la impunidad judicial. La misma, derivó en la Cámara Federal de Apelaciones de Salta con el objeto de reclamar que se aparte al juez Medina de las causas que se investigan por la responsabilidad del ex juez federal Ricardo Lona como partícipe necesario del secuestro y desaparición del ex gobernador Miguel Ragone.





El pedido de Fernando Pequeño fue que exista un trámite expedito por parte de la Cámara para encontrar un juez que se haga cargo de las causas y convoque a Lona a prestar declaración indagatoria. Esto aún no fue posible dado que si bien existía fecha para que el ex juez comparezca, Medina hizo lugar a recursos judiciales presentados por la defensa del imputado que frenaron la posibilidad de la indagatoria.

Pequeño espera que el nombramiento del juez que se haga cargo de las causas “implique no solamente celeridad, sino también garantías de imparcialidad”.

Pequeño,  Clotilde Ragone y Soledad Outes, querellante en la causa 'Palomitas'; fueron recibido por el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones quien manifestó que se esta trabajando para designar un nuevo juez en la Causa Lona - Palomitas en el menor tiempo posible.

Palabras de Fernando Pequeño en la puerta de la Justicia Federal de Salta.



La marcha

 La marcha convocada por la Asociación Ragone tuvo por objetivo denunciar el mecanismo que se instrumenta desde la Justicia Federal para dejar sin declarar al ex juez, Ricardo Lona, quien se encuentra con pedido de indagatoria en la causa que investiga el secuestro y desaparición del ex gobernador Miguel Ragone. La denuncia, en este caso, se hizo desde la Unidad Nacional de Fiscales en Juicios de Lesa Humanidad. Se preveía que Lona declare en indagatoria el pasado 11 de julio en la causa Ragone.


Pero el juez Miguel Medina hizo lugar a argumentos de los defensores de Lona que permitieron al ex magistrado eludir su declaración. Ante ello, desde la Asociación Dr. Miguel Ragone se solicitó que Medina dé un paso al costado en la causa. Los miembros de la organización también apuntaron a Raymundo Sosa, el abogado al que sindicaron de amigo personal del sentenciado ex jefe de Policía, Joaquín Guil y del juez Medina, además de haber sido asesor de la cúpula policial setentista.

Se recordó que Sosa se encuentra denunciado en la CONADEP, al momento de señalarlo como quien tramita expedientes de importantes empresas del medio salteño favoreciendo negocios con tráfico de influencias políticas, de utilidad para los mismos sectores que idearon la dictadura o se beneficiaron de ella.


                                       "Arderá la Memoria hasta que todo sea como lo soñamos". (Paco Urondo)


Aquí el álbum con todas las imágenes, click en el mismo para verlas:



2013-08-01 Marcha en Plaza 9 de Julio contra la impunidad Lona

jueves, 1 de agosto de 2013

SEGUNDO ENCUENTRO DE CAPACITACIÓN DEL CICLO “CIENCIAS SOCIALES Y SEGURIDAD: DEBATES NECESARIOS PARA LA INCLUSIÓN Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA”

Analizamos, tomando como eje el trabajo de investigación de la historiadora salteña Luz Sánchez titulado "Todas somos Juana Figueroa", la incidencia de masculinidades nocivas como potenciadoras de las violencias ejercidas sobre las mujeres, y cómo estas fueron mutando en la historia, puntualmente, en nuestra provincia.

Participaron de esta capacitación los y las miembros del equipo del Programa de Desarrollo Territorial; integrantes de la Asociación Dr. Miguel Ragone; representantes del Consejo Provincial de la Mujer, contando con la presencia de su presidenta, la Sra. María del Valle Falcón; Tatiana Vera y Gabriela Moreira, alumnas universitarias de la Universidad Nacional de Salta, ambas estudiantes de la carrera Licenciatura en Historia y militantes del Frente Independiente.


Con la participación de la historiadora  Luz Sánchez, se realizó en el día de ayer el segundo encuentro del ciclo de capacitación “Ciencias Sociales y Seguridad. Debates necesarios para la inclusión y la participación ciudadana”, en oficinas del Programa Desarrollo Territorial del Ministerio de Seguridad, anexo Balcarce nº 388.

 Este ciclo se origina como una manera de hacer efectivos  dos de los objetivos planteados en la creación del Programa de Desarrollo Territorial: por un lado, la discusión, reflexión, debate de diversos temas estrechamente vinculados con el concepto de seguridad como un derecho dentro del contexto socio-cultural salteño; y, en segundo lugar, la creación de vínculos cercanos entre algunas acciones desarrolladas por este ministerio y la comunidad próxima.

Por tal motivo se invita a participar a diferentes profesionales y actores sociales que brindan sus impresiones y experiencias, las cuales son  incorporadas desde una concepción donde los conocimientos y la intelectualidad  son acompañadas de cerca con la incorporación real de lo que la gente efectivamente hace en su vida cotidiana.

En tal sentido, en esta oportunidad la capacitación estuvo a cargo de la historiadora Luz Sánchez, docente e integrante de la Comisión de la Mujer (UNSA), quien nos brindó una mirada histórica de la violencia de género y la desvalorización constante del rol social de la mujer a lo largo de la historia, centrándose en una investigación realizada por ella misma sobre un caso paradigmático entorno a la alarmante problemática de los feminicidios; rodeado de mitos y agregados folclóricos que hicieron de este caso, incluso, un suceso de adoración popular: el asesinato de Juana Figueroa.

La investigación de Sánchez, titulada "Todas somos Juana Figueroa", se divide en 2 partes que intentan dimensionar las distintas formas de manifestación del poder -claramente asimétrico entre hombres y mujeres- ejercido por el colectivo de los varones para subordinar socialmente a la mujer y cómo estas prácticas han intentado ser naturalizadas. "Este fenómeno se arraiga en pautas culturales, tradiciones y costumbres que dañan a las mujeres en muchas maneras y que por la naturalización de la violencia que se ha producido a lo largo de la historia impide visibilizarlo como un hecho de profunda discriminación que las afecta, como personas y como ciudadanas", manifestaba la historiadora al inicio de la capacitación. 


Juana Figueroa de 22 años, estaba casada, según consta en el Libro de Sentencias de la causa, con Isidoro Heredia de 32 años, de oficio carpintero, domiciliado en la calle Buenos Aires, entre calles San Juan y San Luis. El 28 de marzo de 1903 la mujer fue encontrada muerta de un golpe en la cabeza a un costado del conocido como "Puente Blanco". El autor del crimen había sido su esposo. El abogado defensor sostuvo que Heredia "ha cometido el hecho porque su esposa muy a menudo abandonaba el hogar en compañía de sus queridos y que la única circunstancia agravante es el abuso de la superioridad por la edad, fuerza y sexo". También resaltaba la perturbación intelectual puesto que en su declaración aparece el móvil del crimen, el odio, el resentimiento hacia su esposa, las amenazas hechas por ella anteriormente y que no hubo agresión ilegítima. Otra circunstancia utilizada como atenuante fue la irritación o furor del delincuente. En base a esta exposición el abogado defensor solicitó que se atenúe la pena a diez años de prisión.

La primera parte del trabajo de la historiadora, refleja los discursos que generaron los relatos de algunos escritores que desarrollaron el caso de Juana Figueroa; algunos condenándola con ciertas adjetivaciones de índole netamente machista, y otros definiendo el acontecer de los hechos agregando elementos del contexto de producción dando cuenta de las percepciones colectivas de la violencia contra la mujer. "La intención es analizar las prácticas sociales que, al tomar contacto con el texto escrito, le concede significación especial a los textos y a las imágenes que estos llevan, planteando las relaciones existentes entre las formas de apropiación de los textos y la interpretación y las representaciones que se construyen a partir de la lectura de los mismos. El estudio de las representaciones que se han construido a partir del caso Juana Figueroa colaboraría en la comprensión de los mecanismos por los que el poder patriarcal valida la violencia de género hasta nuestros días", destacaba la historiadora.

Sánchez compartió, por ello, un texto de Juan Carlos Dávalos (1996) quien escribió hacia 1933 un relato sobre “La Juana Figueroa”, en el cual describe a Heredia como “un pacífico mulato manso, tolerante, trabajador, imbécil, dulce, enamorado y ciego de amor, casado con una joven mulatilla, bonita, alegre, interesada, débil, entregada a la galantería del tomo y obligo". En su relato el autor presenta una situación aislada y sin continuidad, la violencia se justifica con los problemas familiares, sentimentales y económicos. Da a entender que el hombre reacciona por la ausencia de su mujer dejándose arrastrar a las borracheras del arrabal. En contraste con la “compostura y decencia de su marido” que siente un “amor ciego”, encontramos la "traición de la hembra ingrata y tornadiza". "El 'crimen por amor' naturaliza la 'posesión' que tiene el marido sobre su esposa y es una forma errada y engañosa para explicar el asesinato de Juana. El relato da a entender que el amor por sí solo justifica la conducta criminal de Heredia, escondiendo y naturalizando situaciones de violencia extremas y justificando el control del hombre sobre la mujer que comete adulterio y es santificada por la 'promiscuidad monstruosa de la chusma'", explicó la historiadora.
En la segunda instancia de su trabajo de investigación Sánchez expone un análisis del tratamiento mediático que ciertos medios de comunicación gráficos realizaron entorno al caso, insistiendo, estos, -en términos no siempre indirectos o discretos- en culpavilizar a la víctima por sus actitudes "infieles", profundizando la justificación de la agresión basándose en las relaciones de poder dentro de un vínculo afectivo y reforzando con fuerza la dicotomía entre "la honradez de Isidoro" y "la vida libertina de Juana".

La revista Provencred (mayo 1998) publicó un relato del escritor y periodista salteño Eduardo González titulado “Un amor sangrado”. El escrito redactado en primera persona resalta la belleza de Juana, su "desgano" para realizar los quehaceres domésticos y su "frialdad" en la cama. En contraposición resalta el "amor incontrolable" de Isidoro, lo presenta como un hombre "trabajador y bueno" que ejercía violencia sexual sobre Juana porque le “correspondía” y la golpeaba con la intención de “corregirla” y por la “bronca” que le infundía la infidelidad de Juana hasta que decide matarla para “sacarse el amor de adentro”. “El estudio de las representaciones que se han construido a partir del caso Juana Figueroa colaboraría en la comprensión de los mecanismos por los que el poder patriarcal valida la violencia de género hasta nuestros días. Se trataría de hacer visible el disciplinamiento del cuerpo que culmina con la muerte física, clara representación de lo que acontece en el nivel de las subjetividades”, analizaba Sánchez luego de compartir con los presentes este artículo de la revista Provencred.

Finalizando con su ponencia la historiadora manifestó que “soy consciente que en los últimos tiempos las investigaciones sobre este tema se han multiplicado, pero también estoy convencida que la violencia que se sigue ejerciendo contra las mujeres obliga a los/as científicos/as sociales a continuar con la tarea de investigar sobre la violencia desde múltiples perspectivas, para contribuir a comprender dónde y porqué perviven aún prácticas sociales y formas legales que enmascaran la violencia contra la mujer”.

En tal sentido, Fernando Pequeño -Jefe del Programa Desarrollo Territorial- manifestó la necesidad de "incidir en las políticas públicas incluyendo urgentemente estas temáticas al debate actual y construyendo nexos con otras entidades u O.N.Gs. que estén trabajando en la problemática". Asimismo Pequeño destacó la importancia de "sumar a los varones al repudio de la violencia, a la reflexión y al trabajo efectivo en la disminución de la violencia de género".

Por último, el titular del Programa Desarrollo Territotorial reforzó la idea de "generar políticas que se liguen a la ciudadanía con la vida policial, ya que las mujeres necesariamente deben tener mayor incidencia en la institucionalidad policial". "Analizar la seguridad no es analizar estrictamente la vida policial; el feminicidio implica una transformación social y cultural, implica llevar estas luchas a la institución policial", agregó. 

Clotilde Ragone y María Laura Collivadino, de la Asoc. Ragone en la oficina del Programa de Desarrollo Territorial del Ministerio de Seguridad. Junto a Tatiana Vera y Gabriela Moreira, jovenes militatnes y estudiantes de la Universidad Nacional de Salta.

Compartimos con el vicepresidente de la Liga Argentina por los Derechos Humanos estrategias de acción sobre detenciones voluntarias

El abogado Gerardo Etcheverry compartió con organizaciones de DDHH en Salta y público en general aspectos de las detenciones arbitrarias en ...