Fernando Pequeño Ragone, presidente de la Asociación Miguel Ragone, advierte sobre un proceso de deterioro democrático en Argentina, comparando la situación actual con los prolegómenos de la última dictadura militar. Destaca la preocupación de organismos de derechos humanos ante políticas gubernamentales que considera autoritarias, la militarización de la frontera norte bajo el "Operativo Roca", la desarticulación de la Policía Federal y la flexibilización de la compra de armas por civiles. Ragone, cuyo abuelo, Miguel Ragone, fue el único gobernador desaparecido antes del golpe del 76, subraya la importancia de la memoria histórica y la alerta temprana para evitar la repetición de violencias políticas.
Temas Principales y Puntos Clave
1. La Memoria Histórica y el Legado de Miguel Ragone
- Quién
fue Miguel Ragone: Fue un médico, político justicialista y el último
gobernador electo de la provincia de Salta antes del golpe de estado de
1976, y el único gobernador desaparecido. Participó activamente en la
resistencia peronista a la autodenominada "Revolución Libertadora"
y fundó la "lista verde" en la clandestinidad.
- Relevancia
Actual: Fernando Pequeño Ragone, su nieto, preside la Asociación
Miguel Ragone y utiliza la experiencia de su abuelo como punto de partida
para alertar sobre los peligros actuales. "Mi identidad ha estado
siempre muy ligada a la suya, buscando lo que representaba él para esa
sociedad setentista en la que yo nací y crecí." Pequeño Ragone
enfatiza la importancia de recordar a Miguel Ragone y su activismo en el
contexto actual.
2. Alerta por el Proceso de Deterioro Democrático y Tendencias Totalitarias
- Comparación
Histórica: La Asociación Miguel Ragone y la Mesa de Derechos Humanos
de Salta, con una mirada "de mucha sensibilidad y alerta porque la
pasamos por nuestros cuerpos", advierten sobre "procesos
aparentemente sutiles que van conformando violencias políticas semejantes
a la que se produjo cuando vino el el la última dictadura militar".
- Gobierno
Actual y Totalitarismo: Se expresa preocupación de que el país, bajo
la administración actual, "estaba dejando de ser democrático para
convertirse cada vez en un país totalitario, pero no solamente
totalitario, sino además con una fuerte aversión eh casi racista... a lo popular."
- Crueldad
y Desequilibrio: El gobierno es calificado como "totalitario,
pero además de totalitario, cruel". Se asocia esta situación con el
"desquicio y el desequilibrio de Milei que está sostenido por una
serie de locos como como el presidente de Israel y el propio Trump en
Estados Unidos".
- Métodos
Sutiles de Represión: Se advierte que, a diferencia de la dictadura,
"hoy no va a salir el ejército o las policías a raptar gente. Hay
formas mucho más sutiles de hacer desaparecer a las oposiciones".
3. La Militarización de la Frontera Norte: "Operativo Roca"
- Justificación
y Realidad: El gobierno nacional ha emitido un decreto que habilita a
las fuerzas armadas para detener a civiles en casos de flagrancia en la
zona norte, bajo la excusa de combatir el narcotráfico. Sin embargo, la
Mesa de Derechos Humanos de Salta presentó un Habeas Corpus colectivo
preventivo.
- "Enemigo
Interno": "Siempre, igual que en los 70, se echó mano a la
construcción de un enemigo interno". El narcotráfico es el
"enemigo" en este caso, lo que justifica "ejercitando una
política que sienta las bases para las necesarias represiones que vienen
de la mano de un modelo político que que recesivo en la economía y que
hambrea al pueblo".
- Nombre
Simbólico: El operativo se denomina "Operativo Roca". Se
critica la visión "poco federal" y el "romanticismo de los
porteños" que imaginan la frontera como "desierta",
desconociendo la realidad de que "no hay una zona deshabitada, la
gente está atravesada en todas partes". El nombre "Roca"
evoca la "Campaña del Desierto", donde "exterminaron a toda
la población araucana y a toda la población que era legítima de esa
tierra".
- Objetivos
Estratégicos: Se señalan dos objetivos de fondo:
- Contexto
internacional: "Brindarle apoyo político a un posible golpe de
estado que pudiera surgir en Bolivia para amortiguar también lo que podría
ser algún levantamiento del pueblo por un por un gobierno más
popular". Se recuerda la participación de Macri y Bullrich en el
intento de asesinato de Evo Morales y el golpe en Bolivia.
- Impacto
electoral: Es una "búsqueda de impacto eh electoral para la
elección de de año" apelando a "un 40% del electorado que pide
mano dura y que está convencido" de la justificación de estas
medidas, a pesar de lo "inhumano que que se ha vuelto este gobierno
para sostener ese modelo económico".
- Consecuencias
Inmediatas: Ya se reportaron muertes de "bagalleros"
(trabajadores de frontera) presentados como narcotraficantes. Se critica
la ignorancia sobre la cultura andina donde la hoja de coca es legal y
parte de la cultura.
4. Desguace de la Policía Federal y Militarización de la Seguridad Interior
- Decreto
383: Se critica la modificación del estatuto de la Policía Federal
Argentina (PFA) mediante el decreto 383, que le "sacarle poder de
policía a la policía federal" sin pasar por el Congreso. Esto se ve
como un paso más en "un mismo proceso que ordena que va ordenando la
capacidad de represión estatal, así como pasó en los 70".
- Naturaleza
de la Nueva PFA: La PFA pretende ser una "policía elitista y
paga", una "policía de élite y de investigación para espiar,
para aumentar el poder de la de la CIDE y para este intervenir sin que sea
casi perceptible por la ciudadanía".
- Vigilancia
y Represión de la Protesta Social: El decreto 383 autoriza
"requisitas a personas, a vehículos que concurran a
movilizaciones" y fue publicado un día antes de una movilización
anunciada, "inaugurando una democracia este militarizada... y
claramente represiva frente a las protestas sociales".
5. Flexibilización del Acceso a Armas por Civiles
- Decreto
397: Se suma la preocupación por el decreto 397, que "autoriza eh
eh que civiles eh eh compren armas este semiautomáticas", con el
"argumento absurdo de que se van a poder utilizar este en actividades
deportivas".
- Tipos
de Armas: Se hace hincapié en que se trata de "fusiles, de
carabinas, de subametralladoras", no aptas para la caza deportiva.
- Peligro
Social: Esto se considera extremadamente peligroso "en un
contexto de tanta y tanta frustración con la que ve la gente a
diario". "Imagínate un una pistola en la mano de esas
personas".
6. Crítica a la Oposición y la Necesidad de Conciencia Social
- Errores
Históricos de la Derecha Peronista: Se recuerda que en los 70, la
derecha peronista, que "coqueteaba" con la dictadura para
desplazar a Miguel Ragone, terminó también siendo víctima de la represión.
"Grande fue la sorpresa de todos ellos, no solamente cuando
desapareció Miguel Ragone... pero la más grande sorpresa fue cuando esas
mismas policías y ese ejército les hizo desaparecer a parte de sus
familias."
- Advertencia
para el Presente: "Si el poder político que coquetea con Miley o
con Macri cree que puede manejar el ejército, que pueden manejar una
policía federal que se desmadre. Creo que están muy equivocados, que
juegan con bombas que no van a poder controlar."
- Llamado
a la Conciencia: Se enfatiza la importancia de que "la sociedad
tome conciencia de lo que puede estar pasando". Se celebra la
"lucidez de las izquierdas" que advierten sobre "el proceso
de desinstitucionalización" para "poner un parate a esto y estar
alertados de que es peligroso el ejército en la frontera y peligroso el
desguace de la policía federal argentina y que quienes se crean en
posiciones privilegiadas rápidamente pueden perderlas."
No hay comentarios.:
Publicar un comentario