En una esclarecedora entrevista desde Radio Aries de Salta, el periodista Guillermo Brandan conversa con Fernando Pequeño Ragone, presidente de la Asociación de Derechos Humanos Dr. Miguel Ragone y miembro de la Red NOA de Derechos Humanos de Argentina. La charla se centra en la profunda preocupación y el contundente repudio de diversas organizaciones por las recientes declaraciones del potencial embajador de Estados Unidos en Argentina, consideradas una inaceptable intromisión en los asuntos internos y la soberanía de nuestro país. Fernando Pequeño Ragone desglosa los múltiples puntos de discordia que han motivado esta condena: desde la injerencia percibida en la soberanía de las provincias y su capacidad para negociar con potencias externas como China, hasta la inadmisible intromisión en el sistema judicial argentino al opinar sobre la situación legal de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, un proceso que califica de "descabellado". La entrevista también revela una visión "totalmente colonial" por parte del futuro embajador, manifestada en su postura de no apoyar el reclamo argentino sobre la soberanía de las Islas Malvinas y su claro posicionamiento en contra de la relación de Argentina con China, arrastrando al país a la "contienda por la política mundial de poder". Estas declaraciones se inscriben en un contexto de "violencia política inusitada" en el discurso y una percepción de que Norteamérica "vuelve a mirar a Latinoamérica y Argentina como si fuese propio". Pequeño Ragone subraya la alineación de estas declaraciones con la misma estrategia mundial de "retroceso en materia de políticas de derechos humanos", vinculándolas directamente con las políticas del gobierno de Javier Milei, que busca el "gran abrazo" de la extrema derecha global y utiliza los derechos humanos como un "caballito de batalla" para sus sectores más duros. La Red NOA de Derechos Humanos, integrano a más de 40 organizaciones de la región, ha formalizado su repudio, reafirmando que la resistencia a estas políticas "antiderechos" se articula precisamente desde el ámbito de los derechos humanos.
![]() |
Peter Lamelas |
La Asociación Miguel Ragone y las organizaciones que
integran la Mesa de Derechos Humanos de Salta expresan su profunda preocupación
ante la visión política colonialista que subyace en el discurso de Peter
Lamelas, el próximo embajador de Estados Unidos en Argentina. Esta perspectiva,
manifestada en sus recientes declaraciones ante el Senado estadounidense el 22
de julio, no solo revela una alarmante falta de respeto por la soberanía
argentina, sino que también se enmarca en la tradicional política exterior de
Estados Unidos, caracterizada por la búsqueda de influencia y el control sobre
naciones periféricas. En un contexto geopolítico de creciente tensión, donde la
rivalidad hegemónica entre Estados Unidos y China se intensifica, las palabras
de Lamelas resuenan con la impronta de una "nueva Guerra Fría", en la
que Argentina es percibida como un escenario más para la disputa de poder.
Asimismo, la alineación de Argentina al apoyo de Estados Unidos a Israel, en
medio del genocidio que se perpetra contra el pueblo palestino, nos añade una
capa de complejidad y preocupación moral, sugiriendo en la visión del
embajador, una complicidad tácita con violaciones flagrantes de los derechos
humanos y el derecho internacional.
Nuestro rechazo a los dichos de Peter Lamelas, propuesto
embajador de Estados Unidos en Argentina, durante su intervención del 22 de
julio en el Senado de Estados Unidos, se centra en los siguientes temas clave:
- Injerencia
en asuntos internos y soberanía provincial: Lamelas afirmó que una de
sus funciones sería viajar a todas las provincias para tener una verdadera
asociación con los gobernadores y "eliminar la corrupción",
especialmente en relación con las negociaciones con fuerzas externas como
China. Esto fue interpretado como una intromisión inaceptable en las
decisiones soberanas de las provincias y del país en general, generando un
fuerte repudio de gobernadores y distintos sectores políticos.
- Declaraciones
sobre Cristina Fernández de Kirchner: El diplomático hizo referencia a
la situación judicial de la expresidenta, afirmando que "Mi papel es
asegurarme de que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que
bien merece" y que "está en arresto domiciliario debido a algún favoritismo
político". Estas declaraciones fueron consideradas falsas y
políticamente cargadas, y una intromisión en procesos judiciales internos.
- Apoyo
a la presidencia de Milei y monitoreo de movimientos políticos:
Lamelas manifestó la intención de "seguir apoyando a la presidencia
de Milei durante las elecciones de mitad de mandato y hasta el próximo
período" y de "seguir vigilando" el movimiento
kirchnerista. Esto fue visto como una injerencia en el proceso democrático
y político argentino.
- Colaboración
con la administración británica en relación con las Islas Malvinas:
Algunas interpretaciones de sus dichos señalaron su voluntad de colaborar
en este tema, lo que fue considerado un desconocimiento del reclamo
histórico argentino sobre la soberanía de las islas.
- Influencia
maligna de potencias adversarias: Lamelas mencionó que se mantendría
firme contra la influencia de "actores maliciosos o regímenes
autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán".
Repudios en el arco político opositor al gobierno nacional de
La Libertad Avanza
Estos dichos del propuesto embajador para la Argentina, provocaron
un amplio repudio por parte de diputados de la oposición, gobernadores de
distintas provincias, y partidos políticos, quienes exigieron al presidente
Javier Milei que rechace el placet a Lamelas y algunos propusieron declararlo
"persona no grata".
Más información en los siguientes enlaces:
- Amplio repudio a la intromisión del nuevo embajador de
EEUU en los asuntos internos de la Argentina
- Las frases de Peter Lamelas que provocaron la ira de la
oposición en la Argentina
- El peronismo le exige a Milei que rechace la designación
de Lamelas como embajador de Estados Unidos
- Los gobernadores salieron al cruce de Peter Lamelas, el
embajador de EEUU por sus dichos contra las provincias
- Unión por la Patria busca declarar “persona no grata” al
embajador designado de EE.UU.
- Gobernadores versus el futuro embajador de Donald Trump en
Argentina: “No nos dejamos disciplinar”
- Gobernadores apuntaron contra el embajador de EEUU, Peter
Lamelas: "Decidimos con autonomía"
- Kicillof rechazó las declaraciones neocoloniales de Peter
Lamelas y denunció la subordinación de Milei a Estados Unidos
- Rechazo a las declaraciones injerencistas del embajador
norteamericano Peter Lamelas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario