viernes, 23 de mayo de 2025

Militantes por los Derechos Humanos: Nuestra Voz sobre la Frontera de Salta es la Urgencia de la Ley y la Memoria Viva

 


Las organizaciones de derechos humanos y ciudadanos comprometidos con la memoria, la verdad y la justicia, alzamos nuestra voz frente a la situación en Salta. El hábeas corpus colectivo preventivo presentado no es solo un texto jurídico, sino una expresión de preocupación y determinación para defender los derechos humanos. La intervención militar en la frontera norte de Salta se enmarca en una impunidad que el Gobierno Nacional parece creer que tiene para actuar. La historia de dolor y resistencia de las víctimas del terrorismo de Estado nos otorga legitimidad para cuestionar el rol de las fuerzas armadas en este momento. El despliegue militar es inconstitucional y peligroso, evocando el accionar del terrorismo de Estado. La presencia militar amenaza la libertad ambulatoria, la intimidad y el derecho a la protesta de las comunidades indígenas y campesinas de la frontera; y la de todos los habitantes que en ella trabajan. La falta de reacción de los representantes políticos y judiciales nos impulsa a recurrir a la Justicia Federal. Este hábeas corpus es una defensa activa de la democracia y los derechos humanos, buscando confrontar la actitud del gobierno y garantizar que el "Nunca Más" sea una realidad viva en la frontera.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

En torno a las disputas de memoria en Gallinato: diálogos sobre la tensión histórica en argentina: memoria, poder y lucha social (Blanca Lescano y Fernando Pequeño)

  En el marco de los debates entre militantes de derechos humanos posteriores a las movilidades que los actos de memoria producen, Blanca Le...