martes, 11 de marzo de 2025

Miguel Ragone: Memoria, Verdad y Justicia en Tiempos de Retroceso: El discurso de Mariana Reyes, Secretaria de Derechos Humanos de Salta en la conmemoración a 49 años, Cerrillos.

 El gobierno municipal de Cerrillos organizó un acto institucional en conmemoración del 49 aniversario de la desaparición y asesinato del Gobernador Miguel Ragone en Salta. 

En el corazón del acto conmemorativo, las palabras de Mariana Reyes resonaron con la fuerza de un llamado a la memoria y la justicia. Representando al Gobernador de Salta, Dr. Gustavo Saenz, y al Ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada, Reyes articuló un discurso que se erigió como un bastión en la defensa de los derechos humanos, especialmente en un contexto que ella misma describió como de retroceso para las políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia.


Mariana Reyes, Secretaria de Derechos Humanos de Salta
Acto conmemorativo 49 aniversario. Ragone, Cerrillos. 




La figura emblemática de Miguel Ragone y la crucial lucha por los derechos humanos en un presente desafiante

La intervención de Mariana Reyes en el acto conmemorativo se erige como un llamado urgente a la reflexión y a la acción. Al entrelazar la memoria de Miguel Ragone, el reconocimiento de los avances logrados en materia de derechos humanos y la denuncia de un presente que amenaza con revertirlos, su discurso no solo honra la figura del exgobernador, sino que también reafirma la vigencia y la necesidad de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia en la Argentina actual. Su voz se suma al clamor por no olvidar el pasado, por defender los derechos humanos universales y por mantener viva la esperanza de un futuro donde la justicia y la dignidad sean una realidad para todos.

El discurso de la Secretaria de Derechos Humanos de Salta no se limita a un mero recuerdo del pasado, sino que se erige como una ferviente defensa de los derechos humanos y una explícita preocupación ante lo que percibe como un retroceso de las políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia a nivel nacional.

Una de las ideas centrales del discurso de Reyes es la indisoluble conexión entre recuerdo y responsabilidad. Al evocar la época del terrorismo de estado y la trágica desaparición de Miguel Ragone, subraya la obligación ineludible que recae sobre los funcionarios y la sociedad en general de mantener viva la memoria de estos hechos dolorosos. Esta insistencia en no olvidar se presenta como un acto de justicia en sí mismo y como un antídoto contra la repetición de tales atrocidades. La figura de Miguel Ragone, recordado como el "médico del pueblo" por su cercanía y servicio a las comunidades, se convierte en un símbolo poderoso de esta memoria. Su secuestro y posterior desaparición, como se detalla en las resoluciones leídas durante el acto, representan una de las "páginas negras en nuestra historia", cuya memoria debe ser preservada.

El discurso de Reyes también resalta la importancia de honrar la memoria de Ragone a través de la emulación de su ejemplo. Su llamado a tomar la labor del exgobernador como una "bandera" que trasciende las divisiones políticas subraya el legado de servicio público, compromiso social y defensa de las causas justas que caracterizó a Ragone. Esta conexión entre el recuerdo y la acción presente otorga una dimensión práctica a la conmemoración, instando a los presentes a continuar la lucha por una sociedad más justa, tal como Ragone lo hizo en su momento.

Sin embargo, la intervención de Mariana Reyes adquiere una particular urgencia al abordar la preocupante situación actual de las políticas de derechos humanos en Argentina. Su denuncia del "silenciamiento y la desfinanciación" de estas políticas a nivel nacional revela un temor palpable por el desmantelamiento de los avances logrados en materia de Memoria, Verdad y Justicia. En este contexto, la figura de Miguel Ragone cobra aún mayor relevancia como víctima de la violencia estatal cuya búsqueda de justicia, que culminó con las condenas en 2011, se ve amenazada por este retroceso. Reyes enfatiza que sin el apoyo estatal a las políticas públicas, la verdad y la justicia para las víctimas se vuelven inalcanzables.

La oradora subraya la universalidad de los derechos humanos, afirmando que estos "no pertenecen a un partido político, nos pertenecen a nosotros". Al vincular directamente la desaparición de Miguel Ragone con el sufrimiento de "todo un pueblo, toda una Argentina", Reyes trasciende la dimensión individual de la tragedia para señalar su impacto colectivo y la necesidad de una respuesta unida en la defensa de los derechos fundamentales. Su llamado a "ponerse un poquito en la piel del otro" apela a la empatía y a la conciencia social como motores de la acción en favor de los derechos humanos.

Finalmente, el discurso de Mariana Reyes concluye con un firme compromiso de "seguir dándole lucha" y "levantando las banderas de los derechos humanos", transmitiendo un mensaje de esperanza a pesar del sombrío panorama que describe. Su reconocimiento y agradecimiento a la familia Ragone por permitir que el espacio de la conmemoración se convierta en un "lugar de memoria de manera constante" subraya la importancia de la perseverancia y la continuidad en la búsqueda de verdad, justicia y la plena vigencia de los derechos humanos.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Holver Martínez Borelli: Imperativo de Memoria, Verdad y Justicia ante el Pedido por Juan Barbosa

  Holver Martínez Borelli: Memoria, Visión y Resistencia en la Universidad Nacional de Salta   Salta, 14 de agosto de 2025 El pedido de los ...